°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Administraciones de Taboada en BJ autorizaron 66 pisos irregulares

El edificio de Nueva York 214, colonia Nápoles, tiene tres pisos de más. Foto María Luisa Severiano
El edificio de Nueva York 214, colonia Nápoles, tiene tres pisos de más. Foto María Luisa Severiano
03 de diciembre de 2022 10:23

Ciudad de México. En la última década, de 2012 a 2022, se autorizaron pisos excedentes de manera irregular en 130 inmuebles de la alcaldía Benito Juárez, 40 de ellos durante las dos administraciones encabezadas por el panista Santiago Taboada; en total equivalen a una torre de la corrupción de 264 niveles, mayor al Burj Khalifa, en Dubái, considerado el edifico más alto del mundo.

Al dar a conocer los resultados de las mesas de trabajo que se realizaron desde el 12 de septiembre para atender a quienes habían sido defraudados, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez, detalló que la corrupción del llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez representa un fraude por 7 mil 142 millones de pesos con cerca de 800 departamentos.

El funcionario ofreció una conferencia de prensa junto con el consejero jurídico y de servicios legales, Néstor Vargas Solano, quien señaló a su vez que se presentarán 130 denuncias penales y administrativas ante la Fiscalía General de Justicia y la Contraloría General de la Ciudad de México por violaciones a la Ley de Desarrollo Urbano y al Reglamento de Construcciones, al tiempo que se revisa la ruta jurídica a seguir para no afectar a quienes adquirieron las propiedades de buena fe.

La violación del uso de suelo, el exceso de niveles, la autorización de documentos fuera de la norma por la alcaldía, omisión y supervisión de las obras construidas, así como la emisión de escrituras por parte de notarios, son las principales irregularidades detectadas.

Ulloa Pérez explicó que a pesar de que la Seduvi emitía el certificado único de zonificación de uso de suelo, en el que se establecía el número de pisos permitidos, en los trámites posteriores que la alcaldía tiene la facultad de autorizar se avalaba la irregularidad mediante la manifestación de construcción, el aviso de terminación de obra, la autorización de uso y ocupación, así como la regularización de la construcción.

De acuerdo con la revisión de los documentos, de 2012 a 2015 se construyeron 27 inmuebles con 68 niveles excedentes; de 2016 a 2018, fueron 58 en los que se hicieron 188 pisos de más; de 2019 a 2022 se edificaron 40 con 66 pisos irregulares, es decir, el mayor número de edificios con anomalías se autorizó durante la gestión de Von Roehrich. Antes, entre 2008 y 2011 se identificaron cinco inmuebles con 12 pisos sobrantes.

El titular de la dependencia detalló la situación en la que se encuentran 10 inmuebles: Baltimore 118, Filadelfia 20 y 82, Nueva York 214, Adolfo Prieto 1038, Tlacoquemécatl 430, Cordobanes 15, Cerrada Miguel Noreña 35, Monte Albán 583 e Ixcateopan 12, en los cuales se construyeron tres pisos de más a lo que tenían permitido e incluso en algunos casos se edificaron más viviendas de las que se autorizaron originalmente.

Imagen ampliada

Asaltan tienda de Sanborns de la colonia del Valle

De acuerdo con los hechos, los sujetos ingresaron y amenazaron a los trabajadores con objetos punzocortantes,  luego, tomaron diversos objetos de los exhibidores y vitrinas

Se abre grieta en distribuidor La Concordia a metros de donde explotó pipa

La abertura, que en un inicio aparentaba ser un socavón, tiene 1.5 metros de radio, una proyección de agrietamiento de seis metros por una profundidad de dos, mientras que la trayectoria de la fractura alcanza 138 metros de extensión.

Joven venezolana intenta fuga en su traslado de Santa Martha al hospital Belisario Domínguez; es recapturada

Keilimar Andreina Collazos, de 19 años de edad, ingresó al penal de CDMX apenas el pasado 19 de septiembre por el delito de robo con violencia. Fingió un malestar de salud para escaparse.
Anuncio