°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atienden en Nayarit casos por lepra

Centro de Salud del municipio San Pedro Laguinillas, en Nayarit. Foto tomada de Twitter de @AntonioEcheG / Archivo
Centro de Salud del municipio San Pedro Laguinillas, en Nayarit. Foto tomada de Twitter de @AntonioEcheG / Archivo
30 de noviembre de 2022 14:20

Tepic, Nay. Esta entidad ocupa el cuarto sitio con enfermos de lepra, de los 24 estados en el país que presentan casos con 122 positivos y activos en lo que va de 2022, según el más reciente reporte epidemiológico dado a conocer por Francisco Munguía Pérez, titular del Sector Salud en Nayarit.

Indicó que en los municipios de Ruiz, San Blas y la capital Tepic se registran los casos positivos y activos de esta enfermedad.

Explicó Munguía Pérez que los pacientes de lepra que existen en la entidad están bajo control, tratamiento y atención por personal especializado, sin que se tenga registro de algún fallecimiento por esta enfermedad en territorio nayarita.

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que genera úlceras cutáneas, lesiones con secuelas en la piel, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el tiempo.

Autoridades federales de la Dirección General de Epidemiología confirmaron en mayo los dos primeros casos de lepra en 2022; se trata de un hombre y una mujer que fueron diagnosticados con esta enfermedad bacteriana.

Antes, a finales de enero del presente año, en el marco del Día Mundial contra la Lepra, en Sinaloa, Michoacán, Nuevo León, Guerrero y Nayarit se concentraba 60 por ciento de los casos de lepra, de acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

La lepra es común en los climas templados, tropicales y subtropicales, lo que convierte a Nayarit en un estado con un alto potencial para que prolifere esta enfermedad de la piel, que no es contagiosa.

De acuerdo con datos del último boletín epidemiológico, Nayarit cuenta siete casos, de los cuales seis son masculinos y una femenina, muy por debajo de Sinaloa que ocupa el primer lugar a nivel nacional con 25 casos.

Imagen ampliada

Sindicalizados bloquean oficinas de Salud en Nuevo Laredo por conflicto laboral

Trabajadores acusan a Irma Gladis Cano de ejercer un liderazgo autoritario y generar un ambiente “insostenible”; denuncian presencia intimidatoria de policías estatales.

Chocan sindicatos y queman dos retroexcavadoras en autopista Puebla-Tlaxcala

Grupos ligados al Sindicato Mariano Escobedo y a la CTM se enfrentaron y quemaron dos retroexcavadoras, lo que mantiene bloqueado el acceso a la autopista.

Frente frío 16 ocasiona fuertes lluvias e inundaciones en Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas

También hubo reportes de árboles y postes caídos, además de viviendas y escuelas con acumulación de agua, como la Cetis 131, donde las clases fueron suspendidas
Anuncio