°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Purple Dancing Club, visibiliza los procesos creativos de mujeres

La muerte, la ciudad, la vejez y la frontera son las temáticas que abordan las propuestas de Purple Dancing Club. Foto cortesía de la agrupación
La muerte, la ciudad, la vejez y la frontera son las temáticas que abordan las propuestas de Purple Dancing Club. Foto cortesía de la agrupación
25 de noviembre de 2022 12:01

Ciudad de México. El proyecto Purple Dancing Club, que se creó hace dos años en Tijuana, se ha dedicado a visibilizar los procesos creativos de las mujeres y a la creación de obras que tratan de desdibujar la barrera entre la danza, el teatro y la performance.

Con motivo de su aniversario, la agrupación encabezada por las creadoras Miroslava Wilson, Eunice Valeria Rodríguez, Desire García, Jaquelyn Rodríguez, Viviana González, Sara Ramirez y Andrea Rivera realiza una gira por el noreste del país que finalizará en febrero de 2023.

Andrea Rivera, una de las fundadoras del proyecto, expresa a La Jornada que como artistas les “preocupa generar espacios creados por mujeres, el diálogo cuerpo-territorio, visibilizar los procesos creativos de otras creadoras y trabajar de forma horizontal”.

Recordó que Purple Dancing Club inició sus actividades con dos funciones en el extinto Cine Tonalá en la ciudad de Tijuana, con el programa #morrasquebailan. Este proyecto escénico hasta la fecha reúne a cuarenta colaboradoras en el norte del país.

Además del programa #morrasquebailan, la agrupación cuenta en su repertorio con MAPPA, primera pieza de largo formato creada en colaboración con la dramaturga Sara Pinedo y un corto documental sobre el primer encuentro de Mapeo Colectivo realizado en colaboración con el Centro Cultural Tijuana durante el 2021.

La creadora explicó que “MAPPA es una cartografía íntima sobre la ciudad, sobre nosotras, sobre todo lo que nos habita, es una provocación, un espejo, un organismo vivo.”

Comentó también que las temáticas que abordan en sus propuestas son la muerte, la ciudad, la vejez, la frontera, cuestiones plásticas como la arquitectura, el trabajo social y el cuerpo, entre otras.

En estos dos años, la agrupación se ha dedicado a visibilizar los procesos creativos de sus colaboradoras, a la creación de obras que tratan de desdibujar la barrera entre la danza, el teatro y la performance, y han generado cruces con otras disciplinas como el cine.

Purple Dancing Club celebra su aniversario con las funciones del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, que integra una gira por las ciudades de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja Sur y Tijuana, así como clases magistrales y la proyección del corto documental #morrasquebailan.

Se han presentado en Tijuana y Los Cabos, y el próximo año la gira continuará en Chihuahua con funciones el 21 y 22 de febrero en La Bodega; en Hermosillo se presentarán el 24 y 25 de febrero en El Mentidero y el 27 y 28 de febrero ofrecerán funciones en el Centro Cultural de las Artes Escénica Contemporáneas de Culiacán.

Imagen ampliada

Exposición rastrea la unión comercial y cultural de siglos entre América y Oriente

El galeón de Acapulco-Manila: Somos Pacífico reúne unos 300 objetos provenientes de más de 25 recintos. Se alojará del 3 de diciembre al 31 de mayo de 2026 en San Ildefonso

Cuadro de Frida rompe récord: 54.7 mdd

Es el precio más alto que ha logrado la obra de una mujer artista en una subasta.

Cuadro de Frida Kahlo rompe récord al ser subastado por 54.7 mdd en 5 minutos

El autorretrato titulado ‘El sueño (La cama)’, superó el récord de ‘Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe’, que se vendió en Sotheby’s por 44.4 millones de dólares en 2014.
Anuncio