°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no vivirá tsunami financiero por choques globales: Yorio

“Cada país tiene una lectura obviamente de acuerdo a los retos que están enfrentando y a su economía local”, dijo. Foto Roberto García
“Cada país tiene una lectura obviamente de acuerdo a los retos que están enfrentando y a su economía local”, dijo. Foto Roberto García
24 de noviembre de 2022 21:23

México no vivirá un tsunami financiero como parte de una recesión de la economía de Estados Unidos, pues el país tiene fundamentales fuertes y el sector financiero posee fortaleza ante cualquier volatilidad que se pudiera presentar a nivel global, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

Al terminar una reunión con ministros de finanzas en el contexto de la 9 Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, comentó en entrevista que no concuerda con la lectura del tsunami financiero que fue mencionada en el encuentro.

“Cada país tiene una lectura obviamente de acuerdo a los retos que están enfrentando y a su economía local”, dijo.

“Hay una situación económica compleja sobre todo nutrida por los conflictos geopolíticos que se están observando, pero México tiene fundamentales fuertes, tenemos un sector financiero muy capitalizado, muy fuerte”, destacó. 

Abundó que desde la pandemia del covid-19 el sector incrementó su nivel de capitalización, lo cual le ha brindado “fortaleza hacia cualquier tipo de contexto de volatilidad financiera que se pudiera presentar a nivel global. No veo ningún evento de volatilidad del sector financiero en México”.

Reconoció que la la economía de Estados Unido se enfrenta a diversos ritmos de crecimiento en sus diversas variables. “El consumo sigue fuerte, el mercado laboral también sigue fuerte, inclusive los inventarios están incrementándose”, apuntó. 

“Ha habido algunas lecturas sobre una potencial recesión. Nosotros no coincidimos con esa lectura, lo que sí se puede experimentar, que podría experimentar Estados Unidos tal vez hacia el siguiente año es que su crecimiento sea un poco menor a lo que ha venido experimentando, pero las variables económicas estadunidenses en este momento no muestran una cara de recesión”, dijo.

Sobre la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), el funcionario indicó que desconoce porque Fitch manejó que se elevaría a 75 mil millones a finalizar el año, pero la intención es alimentarlo con dinero que es de la administración federal.

“Una de las reformas que propusimos es tratar de que el Fondo de Estabilización tenga otras fuentes de financiamiento propias. Sé que hubo mucho ruido sobre un tema específico en los activos, eso no es cierto la ley del presupuesto, cubre solamente el gobierno federal no otras entidades”, dijo

“No quisiera no adelantar cuánto puede recibir el Fondo de Estabilización, pero sí quiero reafirmar que la intención del Gobierno de México es volver a poner recursos en el fondo y son recursos que son de los cuales es dueño del gobierno federal”, dijo.

Acotó que pueden ser ahorros del gobierno federal y no necesariamente de  subejercicios.

Imagen ampliada

Retrasos en aeropuertos de EU y problemas de personal por cierre gubernamental

El monitor de aviación FlightAware informó de unos 10 mil vuelos demorados el lunes y martes, aunque no se considera que sea una cifra alta.

Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra

El Foro Económico Mundial sobre México, que se realiza en estos momentos en Palacio Nacional, reconoce al país “como uno con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y vienen a conocer la estrategia del país”.

Estima BBVA demanda potencial de 7.5 millones de viviendas en próximos años

El gobierno necesita rediseñar los programas de subsidio para cubrir esa necesidad, advirtió.
Anuncio