°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prohibir importación de maíz transgénico frenaría PIB agroalimentario

Un productor muestra su maíz amarillo en la planta nixtamalizadora de la organización Juan de la Granja, en el municipio de Nopaluca, Puebla. Foto José Carlo González / Archivo
Un productor muestra su maíz amarillo en la planta nixtamalizadora de la organización Juan de la Granja, en el municipio de Nopaluca, Puebla. Foto José Carlo González / Archivo
23 de noviembre de 2022 14:00

Monterrey, NL. De concretarse la prohibición de las importaciones de maíz transgénico a partir de 2024, tal y como pretende el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acabaría con 42 por ciento del producto interno bruto alimentario, el cual representa casi 5 por ciento del PIB nacional, aseguró Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Entrevistado en el mercado del Foro Global Agroalimentario, advirtió que se trata de una medida que tendrá repercusiones directas en las familias mexicanas, pues al no contar con el grano suficiente para alimentar aves y ganado, se recurrirá a mayores importaciones de proteína animal, lo que encarecerá los alimentos.

“El maíz transgénico se ha venido usando en el mundo los últimos 40 años y no ha habido ningún problema de salud. Hemos estado comiendo proteína, no sólo los mexicanos, sino otros 180 países, producida con tecnología y no sucede nada. Incluso en Estados Unidos y en muchos otros países la usan para siembra de consumo humano y tampoco sucede nada", apuntó.

De acuerdo con datos oficiales, anualmente México importa entre 17 y 20 millones de toneladas de maíz para cubrir la demanda de la población. De esa cantidad casi su totalidad es maíz amarillo, utilizado en la industria y para la engorda de animales, toda vez que el país es autosuficiente en grano blanco, que es el usado para la elaboración de tortillas.

La totalidad de las importaciones de maíz amarillo proviene de EU, donde la mayoría de la producción de ese tipo es transgénica.

Por ese motivo, diversos especialistas, incluido el presidente del CNA advierten del riesgo de detener de golpe las importaciones de maíz, pues México no tiene actualmente la capacidad para cubrir la demanda de la población de casi 20 millones de toneladas anuales de grano amarillo, lo que generaría inflación alimentaria.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.