°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deslinda sindicato de propaganda política en el Metro

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo se deslindó de la colocación de propagada política al interior del Metro. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo se deslindó de la colocación de propagada política al interior del Metro. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
23 de noviembre de 2022 20:20

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, que preside Fernando Espino Arévalo, se deslindó de la colocación de propagada política al interior de ese transporte colectivo. 

Precisó que “ni el SNTSTC, ni los más de 14 mil Trabajadores del Metro, se encuentran participando en la difusión y colocación de publicidad política en las instalaciones del Metro, ni en los espacios publicitarios que el STC tiene en la red del Metro”.

La organización sindical agregó, que “para la colocación de publicidad en los vagones del Metro y en las mamparas del STC se debe tramitar un permiso en la Gerencia de Atención al Usuario, previamente para hacer uso de los espacios en las instalaciones del Metro. No tiene ningún costo”.

Para los espacios publicitarios deberás hacer una contratación con costo mensual o anual según el contrato firmado dijo la organización laboral. 

Imagen ampliada

Patrulla embiste auto de adultos mayores en alcaldía Benito Juárez

Vecinos denunciaron que el oficial que conducía la patrulla “estaba bajo los efectos del alcohol, su aliento lo delataba”.

Arranca servicio de trolebús Santa Martha a Chalco

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que dicha línea, la once de esta red, realiza un recorrido de 18.5 kilómetros, desde la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, hasta el municipio de Chalco en el Estado de México.

En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

La activista Michell Balam Traverse señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.
Anuncio