°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Homenaje a Ricardo Flores Magón en Palacio Nacional

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en memoria del anarquista y revolucionario, quien fue asesinado en una cárcel estadunidense el 21 de noviembre de 1922. El mandatario destacó la firmeza de las convicciones de Flores Magón: "es fácil tacharlo de intransigente, pero es difícil ignorar su congruencia". El sociólogo Armando Bartra destacó los vínculos del prócer con el zapatismo. En ese acto participó Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. Foto Luis Castillo
22 de noviembre de 2022 09:10

Ciudad de México. A 100 años de su asesinato en una cárcel estadunidense, en Palacio Nacional se rindió un homenaje a la memoria del anarquista y revolucionario Ricardo Flores Magón, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó: Lo que más admiro de él es la firmeza de sus convicciones. Era un hombre enérgico, pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o de intransigente, pero es difícil ignorar su congruencia.

A punto de concluir el que fue denominado oficialmente año de Ricardo Flores Magón, en ocasión de la fecha en que murió (21 de noviembre de 1922), López Obrador destacó su congruencia hasta el final, porque aun cuando el gobierno estadunidense le ofreció excarcelarlo a cambio de que pidiera perdón, nunca admitió esa posibilidad, a costa de su libertad.

Hacerlo, recordó el mandatario, hubiera significado, en la percepción del periodista oaxaqueño, asumir estar arrepentido de luchas por derrocar el capitalismo como modelo de explotación. El Presidente hizo una síntesis del programa del Partido Liberal Mexicano, fundado por Flores Magón, entre lo que destacó que planteaba que los pueblos no pueden ser prósperos mientras subsistan las condiciones de miseria general.

Son condiciones en las que unos cuantos millonarios acaparan todas las riquezas y son los únicos satisfechos entre millones de hambrientos, no hacen el bienestar general, sino la miseria pública, refirió.

Después de que el sociólogo Armando Bartra hizo un análisis del carácter del magonismo y sus vínculos con los zapatistas y Diego Flores Magón evocó la personalidad de su ancestro, López Obrador recordó algunas de las frases finales que el periodista confió a un amigo desde la cárcel:

“No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo, pero cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘Aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘Aquí yace un loco’, pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘Aquí yace un cobarde y traidor a sus ideas’”, rememoró el Presidente.

El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ‘hackeo’: INE

Se cuentan con mecanismos para evitar que alguien quiera vulnerar ambas plataformas que son vitales para el desarrollo de los comicios, indicó.

El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas

El INE determinó no instalar 223 casillas en 11 entidades, entre otras razones, por el tema de inseguridad, sobre todo en Chiapas.

El ‘PRIAN’ continúa con la ‘guerra sucia’, acusa Máynez

“Vine por mi café de las mañanas y aquí también dejó su guerra sucia e ilegal el PRIAN. Vaya nivel de desesperación”, señaló el candidato de MC.
Anuncio