°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe Profeco 230 quejas contra comercios durante El Buen Fin

Continúa el Buen Fin, los consumidores aprovechan las ofertas y facilidades de pago que ofrecen las tiendas participantes, en la Ciudad de México, el 19 de noviembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
Continúa el Buen Fin, los consumidores aprovechan las ofertas y facilidades de pago que ofrecen las tiendas participantes, en la Ciudad de México, el 19 de noviembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
20 de noviembre de 2022 19:15

Ciudad de México. En dos días de Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acumula 230 reclamos, siendo las compras de equipos de cómputo, ropa y zapatos, las que encabezan la lista con 46.5 por ciento de los casos.

En el primer sector se han registrado 83 inconformidades y en el segundo, 24. Enseguida se ubica la adquisición de juguetes, de la que han derivado 15 casos de desacuerdo.

Hewlett-Packard HP México es la empresa contra la que más quejas se han interpuesto, con 74; Walmart acumula 58 y Sam’s Club, 18.

Los principales motivos de las reclamaciones fueron cancelación de compra (119), incumplimiento de ofertas o promociones (34) y cobro indebido (14).

Del total de las quejas, 88 ya han sido conciliadas a través de la herramienta Conciliaexprés y el resto se encuentran en proceso de solución.

El saldo recuperado en favor del consumidor asciende a 354 mil 790 pesos.

Para orientación y asesoría, o presentar una queja, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722, en horario extendido de atención de 9:00 a 21:00 durante El Buen Fin 2022.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio