°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El arte genera cambios y da voz a quienes no la tienen: Aisha Ascóniga

La artista visual Aisha Ascóniga explica que desde hace 10 años su obra contiene carácter de protesta y temáticas sociales. Foto José Antonio López
La artista visual Aisha Ascóniga explica que desde hace 10 años su obra contiene carácter de protesta y temáticas sociales. Foto José Antonio López
17 de noviembre de 2022 20:13

Ciudad de México. A partir de preguntas como ¿Por qué me sigues? ¿Por qué me dañas? la artista visual peruana Aisha Ascóniga creó la exposición En otra piel, que se inaugura este viernes a las 12 horas en el Museo de la Mujer.

La muestra, que se presenta en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reúne nueve piezas que van desde la técnica mixta sobre lienzo, linograbados, collage y una instalación.

En entrevista con La Jornada, Aisha Ascóniga explicó que su obra “siempre ha girado en torno de la posición de la mujer en la sociedad, también en la época del individualismo y todos los desórdenes sicológicos que se presentan a raíz de eso, como la distorsión de la realidad”.

Añadió que en sus obras se cuestiona por qué las mujeres tenemos que pasar un tipo de violencia en mayor o menor grado y cómo cambia la perspectiva de vida.

La artista se pregunta por quienes nos rodean, por lo que somos y lo que nos conforma, ya que la violencia física es un arista de las diversas manifestaciones de la violencia que anulan la dignidad.

La artista explicó que “la técnica que mayormente uso es la técnica en transfer, transferencia de imagen con un líquido especial en donde primero tomo la foto, luego la imprimo con un gel especial, pego el papel impreso en el lienzo y cuando seca se comienza a raspar con agua y cae todo el papel y queda la imagen adherida, pero se queda transparente. También está el concepto de capas, porque mi trabajo va mucho de las capas, de ir develando, hasta llegar a la verdad”.

En la exposición una de las piezas es un collage que presenta un cuerpo femenino en el que se puede ir escarbando hasta llegar al final en donde hay un espejo para que el espectador se vea a sí mismo.

La creadora compartió que desde hace diez años su obra ha tenido este carácter de protesta y temática social, pues está convencida de que “el arte es una herramienta para visibilizar todos estos problemas o darle voz a los que no la tienen y generar cambios”.

En palabras de la curadora de la exposición, la chilena Elisa Massardo, la obra de Aisha Ascóniga “invita al espectador a mirar su vida y las de su alrededor para rescatar a aquellos que sufren, sin victimizar, y reparar aquel dolor con el que cargan, sin juzgar.”

La exposición En otra piel, que se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), podrá visitarse hasta el 27 de noviembre en el Museo de la Mujer (República de Bolivia 17, Centro Histórico).

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio