°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Musk testifica ante tribunal para defender su remuneración en Tesla

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, testificó ante un tribunal de Delaware en un juicio que cuestiona su remuneración de más de 50 mil millones de dólares aprobada por el directorio de Tesla, una empresa que fundó y dirige, el 16 de noviembre de 2022. Foto Afp
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, testificó ante un tribunal de Delaware en un juicio que cuestiona su remuneración de más de 50 mil millones de dólares aprobada por el directorio de Tesla, una empresa que fundó y dirige, el 16 de noviembre de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
16 de noviembre de 2022 12:50

Wilmington. Elon Musk, el hombre más rico del mundo, comenzó a testificar este miércoles ante un tribunal de Delaware en un juicio que cuestiona su remuneración de más de 50 mil millones de dólares aprobada por el directorio de Tesla, una empresa que fundó y dirige.

Musk se alejó por algunas horas de Twitter, su más reciente adquisición, para defenderse de los cuestionamientos sobre este plan que fuera aprobado en 2018.

En sus primeras palabras ante la corte afirmó que trabajó duro en momentos difíciles, y que el éxito del fabricante de vehículos eléctricos estaba lejos de estar garantizado.

"En tiempos de crisis, el reparto del tiempo cambia en función del lugar donde está la crisis", sostuvo.

Cuando el plan de remuneración fue decidido, el fabricante tenía dificultades para hacer subir su producción, y "mi tiempo era casi completamente dedicado a Tesla", explicó.

"La probabilidad de sobrevivencia (de la firma) era extremadamente baja", recordó el multimillonario, que varias veces contó que en 2018 Tesla estuvo cerca de la quiebra.

Finalmente en Delaware

Musk, también dueño de SpaceX y desde hace pocas semanas de la red social Twitter, ingresó discretamente a la corte: un Tesla negro se estacionó detrás del edificio, delante de una carpa instalada para la ocasión.

Minutos más tarde, de traje y corbata negros, pasó la seguridad en la puerta de la sala de audiencias.

Su testimonio tiene lugar ante la misma corte de Delaware y la misma jueza -Kathaleen McCormick- que iba a encargarse del juicio que lo oponía a Twitter, antes de que el magnate resolviera cumplir su acuerdo de compra de la red social por 44 mil millones de dólares a fines de octubre y se suspendiera el proceso.

Richard Tornetta, un accionista del fabricante de vehículos eléctricos, presentó una querella en 2018 por considerar que el empresario y el directorio de la empresa no respetaron sus obligaciones cuando autorizaron ese programa.

Según el demandante, Musk dictó sus términos a los directivos que, por su relación con él, no eran suficientemente independientes para oponerse.

El accionista acusa a Musk de "enriquecimiento injustificado" y pide la anulación de este plan que debía extenderse por 10 años.

Según un documento legal de inicios de noviembre, el plan reportó al magnate el equivalente a 52 mil 400 millones de dólares en opciones sobre acciones en cuatro años y medio, luego de que se alcanzaran prácticamente todos los objetivos de la empresa. Cuando se adoptó el plan se evaluó en un total de 56 mil millones de dólares.

En la querella están incluidos varios miembros actuales y ex integrantes del directorio de Tesla.

Los abogados del magnate y los demás demandados argumentan que el plan de remuneración está vinculado al desempeño de la empresa, incluyendo su evolución en bolsa, y sostienen que funcionó perfectamente ya que el valor bursátil de Tesla se multiplicó por más de 10 desde su adopción.

Tornetta argumenta que Musk no necesitaba este tipo de alicientes financieros para cumplir esos objetivos.

El proceso, que no requiere de jurados, durará cinco días.

El empresario canceló su participación presencial en un evento al margen del G20 de Indonesia para asistir al juzgado este miércoles.

Además de Tesla, Twitter y SpaceX, Musk es dueño de las start-up Neuralink y The Boring Company.

Poco común

Es "muy poco común" que querellas sobre remuneraciones de directivos de empresas lleguen a juicio, ya que muchas veces se saldan con un acuerdo o son rechazadas por jueces que consideran generalmente que se trata de decisiones estratégicas, destaca Jill Fisch, profesora de derecho Comercial en la Universidad de Pensilvania.

En este caso, la corte decidió que el hecho de que Musk posea alrededor de 22 por ciento de Tesla y además sea su director general, "podía tener un impacto excesivo" sobre el directorio y sobre los otros accionistas, señaló la experta.

Musk se encuentra bajo presión desde que compró Twitter, tras el despido de la mitad de los empleados de la firma, la salida de anunciantes de la red, advertencias de autoridades y el confuso lanzamiento de nuevos productos.

El lunes, en tono de broma, el empresario conocido por sus extensas jornadas y semanas laborales sin descanso, sostuvo que su carga de trabajo "aumentó mucho recientemente".

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio