°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen a maestros de BCS homologar salarios para concluir paro

Oficinas de la SEP en Baja California Sur. Foto cortesía SEP /Archivo
Oficinas de la SEP en Baja California Sur. Foto cortesía SEP /Archivo
06 de noviembre de 2022 17:08

La Paz, B.C.S. El gobierno federal a través de las secretarías de Gobernación y Educación Pública, propuso la homologación de salarios, equivalente a una plaza inicial, a los más de mil 500 maestros compensados de Baja California Sur como un primer paso para resolver la problemática que llevó al paro de labores en todas las escuelas de educación básica de esta entidad desde el jueves 27 de octubre.

El líder de la sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, informó que los titulares de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Educación Pública, Leticia Ramírez y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, firmaron una propuesta que se consultará con las bases de los cinco municipios del estado para determinar la estrategia a seguir y si regresan o no a clases este lunes 7 de noviembre.

En rueda de prensa, explicó que la homologación salarial aplicaría a partir del 15 de enero del 2023 para los maestros compensados que tengan más de cinco años de labores y en marzo para todos los demás, lo que representaría una bolsa de más de 300 millones de pesos para que cada profesor categorizado gane el doble, es decir, pasaría de 6 mil a 12 mil pesos al mes.

Otro punto de la minuta contempla la revisión de pago de quinquenios, por lo que el lunes o martes, la sección 3 enviará la información, esperando una contestación en el transcurso de la semana.

Con relación al mejoramiento de los servicios que otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), expuso que el compromiso es que el director del organismo, Pedro Centeno, viaje a Baja California Sur dentro de tres semanas, para que junto con la representación magisterial recorran la entidad y de una respuesta a los derechohabientes del sindicato y sus familias.

El dirigente consideró que fue una reunión histórica en la que se planteó una problemática que tiene más de 20 años en la entidad y se logró avanzar con la homologación salarial, un primer paso en la ruta hacia otras prestaciones y la plaza base, que representan 550 millones de pesos más.

Ante inconformidades de otras partes del magisterio, el dirigente aclaró que lo que dieron a conocer anoche en la explanada del Palacio del Gobierno del Estado, donde está el plantón, es una propuesta y no un acuerdo con el ejecutivo, pero hay un avance si se compara con ocasiones pasadas como en 2015, cuando solo consiguieron 500 pesos de incremento al sueldo.

La representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Silvia Luna, justificó las acciones de la sección 3 y afirmó que se trata de una situación injusta como la de los maestros compensados que no tienen certeza laboral y perciben un salario muy inferior al de sus compañeros basificados.

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio