°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Condenan ministros del G7 represión "brutal" en Irán

Imagen
Portada del periódico Hammihan, que indica en su titular, la declaración de la asociación de periodistas de Teherán, que critica la detención por parte de las autoridades de dos periodistas, Niloufar Hamedi y Elaheh Mohammadi (dibujo en portada), quien según medios locales, ayudó a dar a conocer el caso de Masha Amini. Foto Afp
04 de noviembre de 2022 10:52

Munster, Alemania. Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 condenaron este viernes la represión "brutal" en Irán en respuesta a la oleada de manifestaciones que vive el país desde la muerte de Mahsa Amini.

"Condenamos el empleo brutal y desproporcionado de fuerza contra manifestantes pacíficos", dijeron los ministros en un comunicado adoptado tras dos días de reunión en Munster, Alemania, expresando su "apoyo a las aspiraciones fundamentales del pueblo iraní a un futuro donde la seguridad y los derechos humanos sean respetados y protegidos".

Irán se ha visto sacudido en las últimas seis semanas por manifestaciones que han dejado decenas de muertos, tras la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años que fue arrestada en Teherán por la policía de la moral, acusada de incumplir el código de vestimenta de la República Islámica.

El grupo de economías más avanzadas del mundo criticó también las "actividades desestabilizadoras (de Teherán) dentro y fuera de Oriente Medio", como la transferencia de armas, incluido drones, "a agentes estatales y no estatales".

Kiev y los occidentales acusan a Teherán de proporcionar drones de combate a Rusia para su guerra en Ucrania, algo que los dos países niegan.

 

Fuerzas israelíes se adentran en Rafah; las pláticas se estancan

En un comunicado, los militares israelíes negaron haber lanzado algún ataque dentro de la zona humanitaria de Al-Mawasi.

Joe Biden descarta indulto a su hijo Hunter

El mandatario de EU dijo sentirse orgulloso de su vástago ya que ha superado una adicción.

Restricciones de asilo de EU podrían infringir protecciones internacionales: Acnur

Tres cuartas partes de las víctimas de desplazamiento forzado en el mundo viven en naciones pobres, señaló el comisionado Filippo Grandi.
Anuncio