°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierran colegios electorales en segunda vuelta presidencial en Brasil

Una mujer indígena brasileña Tikuna emitió su voto durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un centro de votación en Umariacu, estado de Amazonas, Brasil. Foto AFP
Una mujer indígena brasileña Tikuna emitió su voto durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en un centro de votación en Umariacu, estado de Amazonas, Brasil. Foto AFP
30 de octubre de 2022 15:15

Este domingo a las 17 horas tiempo local han cerrado los colegios electorales en Brasil, que elige este domingo a su próximo jefe de Estado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se desarrolló con normalidad .

Se prevé que el conteo de los votos sea rápido gracias al sistema electrónico que se usa en el país, y que el resultado se conozca en pocas horas.

La votación, que abrió a las 08:00 y cerró a las 17:00, hora local (de Brasilia), en los 26 estados y el Distrito Federal, se realizó en 472 mil 75 secciones electivas de cinco mil 570 ciudades del país y en 181 en el exterior.

También en 12 estados nacionales, los electores tuvieron que designar un gobernador.

El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, se negó a la posibilidad de posponer el cierre o ampliar el horario de votación.

Fue una respuesta del magistrado a solicitudes y preguntas en redes sociales después de conocerse informes de operaciones de la Policía Federal de Carreteras que obstaculizaron la visita de los electores a los lugares de sufragio, sobre todo en el nordeste.

El voto resultó obligatorio para mayores de 18 años y facultativo para analfabetos, mayores de 70 años de edad y personas con 16 y 17 calendarios.

El actual mandatario, Jair Bolsonaro, de extrema derecha, se enfrenta al candidato de izquierda y expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con éste último como una ligera ventaja según las encuestas.

Imagen ampliada

Venezuela exige a la ONU aplicar la ley para detener agresión de Estados Unidos

El canciller, Yván Gil, advirtió que Naciones Unidas debe actuar en el caso de los asesinatos cometidos por fuerzas estadunidenses en el Caribe.

BBC ofrece disculpas a Trump por editar discurso previo al asalto del Capitolio

El presidente de la televisora, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca e indicó que la cadena "no tiene previsto" volver a retransmitir el corte en ninguna de sus plataformas.

Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio

Las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles serán un 1.1 por ciento mayores en 2025 que un año antes, señalan especialistas.
Anuncio