°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a juicio disciplinario a hijo del presidente Petro en Colombia por enriquecimiento ilícito

La procuraduría acusa a Nicolás Petro de un aumento injustificado de su patrimonio en cerca de 300 mil dólares e investiga si lo consiguió con fondos de la campaña presidencial que llevó a su padre al poder en 2022. Foto
La procuraduría acusa a Nicolás Petro de un aumento injustificado de su patrimonio en cerca de 300 mil dólares e investiga si lo consiguió con fondos de la campaña presidencial que llevó a su padre al poder en 2022. Foto Afp / archivo
Foto autor
Afp
29 de septiembre de 2025 19:40

Bogotá. Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, deberá comparecer en un juicio disciplinario por enriquecimiento ilícito cuando era diputado, informó este lunes la entidad que vigila a los funcionarios.

La procuraduría acusa a Nicolás Petro de un aumento injustificado de su patrimonio en cerca de 300 mil dólares e investiga si lo consiguió con fondos de la campaña presidencial que llevó a su padre al poder en 2022.

"Al parecer sus ingresos netos por la actividad económica como diputado habrían sido inferiores a los gastos realizados en ese periodo", reportó el organismo disciplinario en un comunicado fechado el pasado 5 de septiembre y publicado por medios locales.

En 2022, cuando el mayor de los Petro ejercía como diputado del departamento de Atlántico (norte), recibió fondos que no procedían de su trabajo como funcionario público. Lo acusan de aumentar su patrimonio y comprar bienes, como una casa, sin dar cuenta de la procedencia del dinero.

El hijo del gobernante está a la espera de la sentencia de un juicio penal por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito con dinero que supuestamente recibió de un ex narcotraficante para la campaña electoral. Nicolás Petro asegura que el presidente izquierdista desconocía esas transacciones.

En julio de 2023 la fiscalía colombiana lo arrestó en Barranquilla, capital de Atlántico, por lavado de activos en relación con la campaña presidencial. Nicolás Petro reveló que abonó a la campaña parte de los 400 millones de pesos colombianos (aproximadamente 100 mil dólares) entregados por un narcotraficante extraditado a Estados Unidos, Samuel Santander Lopesierra.

De acuerdo con la fiscalía, el primogénito del presidente se quedó con una porción "y otra parte" de los fondos "fueron invertidos en la campaña presidencial", en uno de los mayores escándalos del primer gobierno de izquierda del país.

El presidente Petro arremetió contra la fiscal que lleva el caso de su hijo, acusándola de sesgo por tener un "deseo político" a favor de la oposición. Según la revista Cambio, la Corte Suprema investiga al partido oficialista Pacto Histórico por superar el tope de financiación permitido para la campaña y maquillar sus cuentas para esconderlo.

La autoridad electoral CNE investiga al mandatario Petro por el mismo motivo. A menos de un año de dejar el gobierno, él asegura que se trata de un intento de "golpe de Estado".

Imagen ampliada

Entre hambre y una celda con chinches: denuncia Greta Thunberg abusos tras detención en Israel

De acuerdo a las fuentes, otro detenido también informó que las fuerzas israelíes tomaron fotografías donde Thunberg fue presuntamente obligada a sostener banderas.

Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland

La jueza explicó que las protestas en Portland no suponen un "peligro de rebelión" y que el "cuerpo de seguridad regular" puede manejar tales incidentes.

"Nos trataron como animales", denuncian activistas de flotilla para Gaza deportados por Israel

"Nos esposaron, no podíamos caminar, algunos fueron obligados a acostarse boca abajo en el suelo, luego nos negaron agua y a algunos nos negaron medicamentos", afirmaron a su llegada a Estambul.
Anuncio