°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La migración por cuestiones económicas es ya una forma de exilio: Taiana

El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, durante las VII Jornadas Internacionales del Exilio Iberoamericano, el 26 de octubre de 2022. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de https://www.facebook.com/ArchivoCancilleria
El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, durante las VII Jornadas Internacionales del Exilio Iberoamericano, el 26 de octubre de 2022. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de https://www.facebook.com/ArchivoCancilleria
26 de octubre de 2022 11:36

La migración que se vive en varias partes del mundo puede ser visto como una forma de exilio, si bien ya no debido a cuestiones políticas directas, sí obligado por motivos económicos, afirmó el ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, al participar en las VII Jornadas Internacionales del Exilio Iberoamericano.

“Ese proceso migratorio tiene que ser visto también, no de manera individual del perseguido individual, sino también desde una perspectiva más social y de una perspectiva política. Es el régimen de dominación que se impone en el mundo es esta financiarización, que ha concentrado la riqueza enormemente, la que impone estos movimientos masivos de población por razones económicas, por razones políticas y por razones de violencia, en algunos casos de conflictos internos armados internos y en otros casos de guerras más convencionales”, señaló.

Por ello llamó a evitar la interpretación que se le da a la migración en muchos de los países receptores, la mayoría ricos, donde a las personas migrantes sólo se les ve en términos de delitos.

Recordó que México ha impulsado desde hace años una convención internacional sobre migración que reconozca a los participantes de este fenómeno como personas y defienda sus derechos, pero este esfuerzo no ha fructificado aún.

“Hay millones de personas que están viajando por el mundo buscando lugares donde hacer su vida y que son personas que deben ser tratadas como personas, y a las cuales se debería respetar sus derechos. Así que ahí hay un desafío que tiene que ver con el futuro, pero que de alguna manera también entronca con la tradición de apertura, de recepción y de pensar que los derechos tienen que ser universales y que no pueden estar limitados por una frontera geográfica”, apuntó.

Durante la inauguración de este encuentro el director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe UNAM, Rubén Ruiz Guerra, señaló que el exilio tiene una cara muy dolorosa pero también una muy positiva, que es la riqueza intelectual que aportó a varios países, entre ellos México.

Imagen ampliada

Tras reunión de Sheinbaum y Adán Augusto, citan a sesión urgente del Senado para este jueves

La convocatoria fue inusual, ya que sólo sesionan dos días a la semana, que son martes y miércoles, a fin de estar desde el jueves en sus entidades, por lo que surgieron de inmediato una serie de rumores.

Avanza privatización, mil 500 ejidos ceden tierras y concesiones de agua a desarrollos privados

La Procuraduría Agraria alertó que mafias agrarias operan la renta y compraventa irregular de predios con títulos de agua, sobre todo en zonas turísticas y metropolitanas.

Mayoría en la Corte propone revivir juicios ya concluidos cuando hay fraude procesal

El Pleno determinó que la ministra Loretta Ortiz elaborará y presentará un proyecto sobre el tema.
Anuncio