°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de Europa plantea una reforma electoral de amplio consenso

Los consejeros electorales del INE durante una conferencia de prensa. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Los consejeros electorales del INE durante una conferencia de prensa. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de octubre de 2022 08:33

Ciudad de México. La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, advirtió de riesgos inherentes a la reforma electoral promovida por el gobierno federal y Morena, por lo cual recomendó cautela y un amplio consenso para impulsarla.

En la respuesta a la solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de una opinión consultiva sobre las diversas iniciativas de reforma, aunque centrada en el proyecto gubernamental, la comisión indicó que todo sistema electoral es perfectible, pero cambiar un sistema y, sobre todo, una administración electoral que ha funcionado bien, requiere especial cautela.

La comisión, integrada por expertos en derecho constitucional, expuso su respuesta el viernes pasado en sesión plenaria en su sede en Estrasburgo, con la presencia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y, por la parte gubernamental, Cristopher Ballinas, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales de la cancillería, así como el embajador José Alfonso Suárez del Real, representante ante el Consejo de Europa.

Amplio consenso

El documento de 16 páginas, difundido ayer, subraya que la modificación del modelo electoral requiere un amplio consenso tras amplias consultas públicas con todas las partes interesadas.

Sostiene que el nuevo sistema propuesto podría llevar a una sobrerrepresentación de los grandes partidos y a una infrarrepresentación o incluso a la no representación de los partidos políticos más pequeños.

Estima que con el ánimo de hacer adecuaciones puede haber retrocesos: Cambiar un sistema que funciona bien en general y que goza de la confianza de los diferentes actores electorales sobre la base de varios ciclos electorales y años de evolución democrática conlleva el riesgo inherente de socavar dicha confianza.

El órgano cuestiona la pretensión de someter a votación abierta a consejeros y magistrados electorales.

Señala que mientras el texto de la Constitución proporciona una descripción muy detallada de las competencias y los detalles del funcionamiento de la administración electoral, la iniciativa no establece ningún requisito de preparación técnica y cualificación de los consejeros.

Expone dudas sobre la propuesta de una instancia electoral que además está encargada de elegir a sus propios miembros: Se prevé un proceso de preselección que no permite aplicar todas las normas internacionales en materia de elecciones a esta votación, incluso si garantizara su imparcialidad.

La Comisión de Venecia discrepa de la intención de reducir las tareas del INE, cuando ha demostrado su eficacia para garantizar comicios democráticos. Considera que el objetivo de reducir el costo de la administración es comprensible y legítimo, pero debe asegurarse la independencia e imparcialidad.

 
Imagen ampliada

Destaca Sheinbaum que incremento al magisterio esta por encima de la inflación

Como parte de la gira de trabajo que realizó la mandataria por San Luis Potosí, presentó una serie de proyectos de obras para la región, entre los que destacó carreteras y la ampliación del proyecto del tren México-Querétaro, que continuará en su ruta hasta la capital potosina.

Llama Sheinbaum a paisanos en EU a expresar su rechazo a impuesto a remesas tras aprobación

La mandataria encabezó un acto en la Unidad Deportiva del municipio de Valle Hidalgo para dar seguimiento a los proyectos prioritarios en San Luis Potosí y señaló el gravamen a las remesas.

Sheinbaum da banderazo de salida al programa de salud Casa por Casa

Personal de enfermería visitará a adultos mayores y personas con discapacidad del país directamente en sus domicilios, para ofrecer atención médica preventiva.
Anuncio