°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activan Plan DN-III-E en zonas afectadas por el huracán ‘Roslyn’

La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional pusieron en operación el Plan DN-III-E y Plan GN-A en las zonas de Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco afectadas por el huracán ‘Roslyn’. Imagen cortesía de la Sedena
La Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional pusieron en operación el Plan DN-III-E y Plan GN-A en las zonas de Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco afectadas por el huracán ‘Roslyn’. Imagen cortesía de la Sedena
25 de octubre de 2022 09:21

Ciudad de México. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) pusieron en operación el Plan DN-III-E y Plan GN-A en las zonas de Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco afectadas por el huracán Roslyn.

En total, ambas ramas de la Fuerzas Armadas desplegaron 2 mil 524 elementos, 125 vehículos, 12 automotores de maquinaria pesada, 2 cocinas comunitarias, así como 2 helicópteros.

Entre las acciones realizadas destaca el reparto de 6 mil raciones de comida, la evacuación de 2 mil personas, la reparación de 35 viviendas y el establecimiento de 29 albergues.

Entre los hechos que la Sedena reporta figura un incidente en la Sindicatura de Teacapan, municipio de Escuinapa, Sinaloa, donde personal del Ejército Mexicano localizó a un menor de edad tendido en plena vía pública, con un cable eléctrico en la mano.

Los soldados cortaron el cable y rescataron al niño, a quien llevaron al Centro de Salud Rural de citada localidad, para su respectivo tratamiento y recuperación.

Imagen ampliada

Jueza aplaza al viernes decisión sobre libertad anticipada para Javier Duarte

En la diligencia el Ministerio Público Federal y los abogados de Duarte debatieron sobre la buena conducta en prisión y la acusación de desaparición forzada en su contra.

Fallece a los 75 años Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE

El ex funcionario público murió este miércoles a los 75 años.

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento
Anuncio