°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conapred emite medidas a hospital que negó atención a mujer trans

Recomiendan al Hospital Santísima Trinida que el personal debe tomar un curso de igualdad y el protocolo para atención a la población LGBTI+. Imagen tomada de Google maps
Recomiendan al Hospital Santísima Trinida que el personal debe tomar un curso de igualdad y el protocolo para atención a la población LGBTI+. Imagen tomada de Google maps
25 de octubre de 2022 20:02

Guadalajara, Jal. La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una serie de recomendaciones al Hospital Santísima Trinidad, ubicado en el centro de Guadalajara y donde, el 19 de octubre del año pasado, se negó atención a una mujer trans agredida con ácido en la vía pública, argumentando que no tenían el servicio médico adecuado para las lesiones que sufrió. 

Entre las medidas se refiere que el personal debe tomar un curso de igualdad y el protocolo para atención a la población LGBTI+, además que el nosocomio deberá colocar un cartel alusivo al derecho a la no discriminación.

Así, tendrán que participar en el curso denominado “El ABC de la igualdad y no discriminación, el cual será impartido por Conapred.

Además del cartel alusivo a la no discriminación -que también proporcionará Conapred- se deberá socializar entre el personal el protocolo del Instituto Mexicano del Seguro Social sobre la atención a la población LGBTI+ y el protocolo para el acceso a la no discriminación médica hacia la población LGBTI+, con guías de atención específicas.

La organización Unión Diversa, que fue la que interpuso la queja ante Conapred, recordó que el 19 de octubre del año 2021 un hombre -hasta el día de hoy desconocido- arrojó ácido a una mujer trans en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara, quien de forma inmediata fue trasladada por sus familiares al Hospital Santísima Trinidad, donde personal del área de urgencias no le brindó ninguna atención médica ni información adicional, argumentando que ella no portaba su identificación oficial para poder ingresarla.

La lesionada fue llevada entonces a una Cruz Verde de Guadalajara y posteriormente, tras ser contactados organismos como Unión Diversa, fue canalizada al Hospital Civil de Guadalajara.

La queja fue ingresada por Unión Diversa y la organización Marcha del Orgullo de Guadalajara el pasado 25 de octubre por discriminación al negarle la atención médica y con la finalidad que ningún hospital privado o público niegue la atención a nadie, sobre todo a personas en condiciones de vulnerabilidad social o económica.

Conapred admitió la queja y solicitó su versión al hospital, que argumentó que no contaban con un área especializada para atender este tipo de lesiones. 

 
Imagen ampliada

Inundaciones en Morelos afectan a decenas de Viviendas

Se trata de Cuernavaca y Emiliano Zapata. En la primera demarcación el agua inundó 12 viviendas. Nueve resultaron anegadas en el fraccionamiento San Jerónimo, y tres en Lomas de Cortés. En ambos puntos el nivel del agua subió  un metro aproximadamente.

Marchan en Iguala estudiantes de la FECSM encabezados por la Normal de Ayotzinapa

Se prevé que al terminar el mitin, los contingentes se trasladen a la Ciudad Judicial, lugar en el que funcionarios de la administración de la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín, desaparecieron cinco videos, en los que presuntamente se observaba cómo se llevaban por la fuerza a un grupo de 17 estudiantes normalistas.

Dos lanchas de la Marina se estrellan en Veracruz

Este día, varios vehículos náuticos de la SEMAR realizaban prácticas para los festejos de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y 201 años de la Promulgación de la Constitución de 1824.
Anuncio