°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante crisis, no es momento de cambios ‘graduales y tímidos’: Cepal

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal. Foto @cepal_onu /Archivo
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal. Foto @cepal_onu /Archivo
24 de octubre de 2022 12:56

Ciudad de México. En medio de una crisis y de una década pérdida de desarrollo y crecimiento económico, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sentenció que no es un momento para cambios ‘graduales y tímidos’, sino de políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo en la región.

Y es que no se podrá revertir y transformar los modelos de desarrollo en la región haciendo lo mismo o haciendo aquello que funciona en pequeña escala.

Al dar a conocer el documento: “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, afirmó que para revertir la década pérdida y la crisis de desarrollo se requieren acciones transformacionales con todos los actores del desarrollo: gobierno, sector privado, sociedad civil y el sector académico.

“La política pública es fundamental. Y hay nuevas visiones e innovaciones sobre la planificación del desarrollo, la gobernanza de las políticas y los ciclos de formulación, implementación, medición y evaluación de resultados, y rendimiento de cuentas. No es un momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo”, aseveró Salazar-Xirinachs.

Tras la inauguración del Trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas, el secretario ejecutivo de la Comisión garantizó que la globalización ya no es lo que fue en los últimos 30 años, pues ha cambiado hacia un regionalismo caracterizado e impulsado por tendencias proteccionistas; reconfiguración y concentración de las cadenas de valor por rivalidad tecnológica y razones geopolíticas; flujos migratorios: los migrantes aumentaron del 2.8 por ciento de la población mundial en 2000 a 3.6 por ciento en el 2020.

El riesgo de lo anterior es la fragmentación del mundo en bloques geopolíticos y económicos con correspondiente debilidad del sistema multilateral.
 
"Talón de Aquiles"

Salazar-Xirinachs prevé que las exportaciones no salvarán a países como México, por lo que no es una buena noticia la relación que tiene con Estados Unidos.

Por lo que un tema estructural grave que vive la región es de inversión. Sin inversión no hay crecimiento económico, no hay empleo y sigue la desigualdad entre la ciudadanía.

La baja productividad en la región es un problema serio, es el ‘Talón de Aquiles’, pues la tasa de inversión pública y privada está cayendo constantemente, provocando ser un tema serio para las economías.

Otro tema relevante es el mercado de trabajo, por lo que se propone una fiscalidad con impacto neto redistributivo; promover la igualdad de género y la economía del cuidado; promover la inclusión de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente; avanzar hacia un estado de bienestar bajo principios de solidaridad y universalidad.

Asimismo, la Cepal sugiere utilizar la revolución digital en beneficio de la educación. Las tres ‘C’ del aprendizaje digital: conectividad, capacidades, contenidos; invertir más, más equitativamente y más eficientemente en educación.

La educación de calidad es la inversión más importante que un país puede hacer para su futuro y el de su pueblo. El costo de no financiar la educación es mucho mayor que el costo de financiarla, sentenció el organismo.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio