°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Copred y Canirac firman acuerdo antidiscriminatorio para restaurantes

Imagen
Foto cortesía de La Voz de Polanco
24 de octubre de 2022 22:33

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y el Consejo Económico Social y Ambiental de la Ciudad de México firmaron el “Acuerdo antidiscriminatorio en los servicios”. 

Se trata, explicaron, de implementar estrategias de prevención, atención y combate de estos casos en establecimientos mercantiles, por lo que se creará un decálogo y se capacitará al personal en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación, diversidad y racismo, entre otros.  

La presidenta del Copred, Geraldine González de la Vega, afirmó que “no existe la posibilidad en esta ciudad de que haya espacios donde podamos dar tratos diferenciados injustificados, es decir, podamos poner en acción nuestros prejuicios, darles rienda suelta y negar, obstaculizar o impedir el acceso a bienes o servicios a ninguna persona”. 

Sin abordar el acto de discriminación registrado hace unos meses en el restaurante Sonora Prime, afirmó que en la Ciudad la discriminación es ilegal, está prohibida y es sancionable, pero “hemos encontrado que existen formas de discriminación más sutiles y matizadas, prácticas relacionadas con la calidad del servicio más que con el acceso a este. 

“Prácticas relacionadas con el condicionamiento en el acceso, el trato, o con los apoyos extras”, agregó, por lo que entre las acciones a las cuales se compromete el gremio empresarial están el construir espacios de diálogo con la sociedad y con especialistas en la materia que visibilicen la existencia de la discriminación en la prestación de servicios. 

Así como dar un significado distinto a la placa de no discriminación y adoptar acciones y medidas sobre la responsabilidad que esto conlleva; construir mecanismos que atiendan la discriminación en la prestación de servicios y elaborar y difundir una campaña de sensibilización para contar con espacios de servicio libres de discriminación. 

El presidente ejecutivo del Consejo Económico, Nathan Poplawsky Berry, destacó que la discriminación no tiene cabida en una sociedad democrática que apuesta por la tolerancia y se nutre de la diversidad, y resaltó que la prevención, la atención y el combate a la discriminación demanda la acción de la sociedad en su conjunto.  

Por su parte, el presidente nacional de la Cámara Restaurantera, Germán González, destacó que está comprometida a prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación en los establecimientos mercantiles, y de trabajar de la mano con las autoridades de la Ciudad de México para la generación de estrategias de no discriminación. 

Consideró que, el trabajo interinstitucional entre empresas, sociedad, autoridades y organizaciones civiles contribuirá en crear espacios libres de discriminación, en derribar estereotipos e instaurar el respeto a los derechos de todas y todos”. 

Voten de manera pacífica y libre, expresa Brugada tras sufragio

La candidata de Sigamos Haciendo Historia a la Jefatura de Gobierno llegó acompañada de Alejandro Encinas, Ernestina Godoy y Citlali Hernández.

Con retrasos abren casillas en el norte, centro, sur y oriente de CDMX

La llegada tarde de las mantas de identificación de las casillas y de los funcionarios provocó que hasta las 8:25 horas todavía no pudieran ingresar ciudadanos.

Calculan que la participación supere la de 2018 en CDMX

El IECM espera que haya una afluencia superior a 70.44 por ciento.
Anuncio