°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Navistar presenta los modelos eléctricos eMV y eCE International para México

Imagen

24 de octubre de 2022 18:09

Puebla, Puebla. Fabricado íntegramente en la Planta Escobedo, en Nuevo León, Navistar presentó en el marco de la Expo Transporte ANPACT 2022 el Electric MV International (eMV), su vehículo de carga 100% eléctrico, así como el eCE International, un autobús para transporte de personal 100% eléctrico, los cuales están ya a la venta en nuestro país.

En conferencia de prensa Bernardo Valenzuela, presidente de operaciones globales de Navistar, informó que desde el camión Clase 7 eMV se construye en su totalidad desde el 2021 en la planta que posee la firma en Escobedo, Nuevo León, y puede ya adquirirse en todas las distribuidoras que posee la firma.

“El eMV International es el resultado del compromiso de Navistar con el mercado para brindar soluciones seguras, confiables y con cero emisiones que mejoran el costo total de propiedad del cliente y cumplen los objetivos de valor agregado para las empresas de transporte”, destacó el directivo.

Este camión mediano – el único 100% eléctrico de baterías disponible en el continente Americano –, junto con el autobús eléctrico eCE International, son el claro ejemplo de la estrategia que se ha impuesto la compañía, la cual pretende que a partir del 2030 del total de vehículos que vendan sean cero emisiones; y 100% en el 2040.

eMV International es un ejemplo de innovación en el desarrollo de productos que contribuyen a las soluciones para hacer frente al cambio climático. Como vehículo de cero emisiones, reduce el impacto negativo en el medio ambiente.

El camión International Serie eMV está ya a la venta en Estados Unidos, Canadá y México. Siendo Canadá el primer país en donde fue lanzado en 2021; la empresa de servicios públicos, ENMAX, fue la destinataria de este este tipo de unidades. A su vez, en los Estados Unidos la empresa arrendadora, Penske, recibió una entrega en abril pasado.

Cuenta con un motor eléctrico de acción directa que proporciona una potencia máxima de 335 caballos (HP) o 250 kilovatios (kW) por hora, con una potencia continua de 215 Hp o 160 kWh. Dispone de una batería de alto voltaje con una capacidad de 210 kWh que proporciona una autonomía de 216 km cuando está completamente cargada.

El vehículo 100% eléctrico de International está equipado con 3 niveles de frenado regenerativo, lo que permite que el vehículo recolecte energía cinética del frenado y la almacene en la batería para su uso.La Planta Escobedo de Navistar es la más grande a nivel mundial, desde su apertura en 1998 hasta hoy ha producido más de 850 mil vehículos comerciales. Cuenta con una extensión de más de 110 hectáreas y su capacidad de producción es de 67 mil unidades al año, que tiene como principal destino a Estados Unidos y Canadá.

eCE International, el primer autobús de transporte de personal 100% eléctricos

Otra de las novedades presentada por Navistar fue el autobús eléctrico eCE International, un autobús de gran tamaño de manejo suave, confiable, de bajo mantenimiento y con cero emisiones. Incluye todas las funcionalidades y características de seguridad conocidas en el mercado, además de la tecnología de propulsión eléctrica.

El eCE también ofrece en el sector la mayor autonomía con una sola carga. Dispone de tres opciones de batería para satisfacer las necesidades de los clientes, que van desde 113 hasta más de 322 kilómetros con una sola carga, lo que supone casi un 130% más que la autonomía máxima del competidor más cercano.

Nuevo tren motriz S13 para el tractocamión LT

Navistar aprovecho este foto para introducir también su nuevo tren motriz S13 en el tractocamión LT, el cual estará disponible en México y América Latina a partir de 2023 y también contará con OnCommand Connect, la plataforma de diagnóstico remoto de de la empresa.

Ofrece un aumento en la eficiencia de combustible de hasta un 15%.

Su eficiencia y aerodinámica lo convertirán en la mejor opción del mercado.

El tren motriz integrado S13 se fabricará en la planta de Navistar en Huntsville, Alabama, y se incorporará al LT International en la planta de Escobedo, Nuevo León, lo que permitirá a las empresas mexicanas y latinoamericanas acceder a esta tecnología de manera inmediata. Su eficiencia, sumada a la aerodinámica de este tractocamión, hará de esta nueva plataforma la mejor opción disponible en el mercado.

"Con el lanzamiento del tren motriz integrado S13 y nuestra nueva línea de vehículos eléctricos de baterías, Navistar marca un hito en la historia de la movilidad, iniciando la transición hacia tecnologías más respetuosas con el medio ambiente", destacó el directivos.

Bernardo Valenzuela indicó que la empresa está asesorando a sus clientes para realizar la transición a la electrificación de forma adecuada y rentable, basándose en la metodología de las 5, basada en los siguientes puntos.

* Consultoría: Apoyo en el análisis de rutas, opciones de carga, infraestructura eléctrica, planes operativos y aplicaciones.

* Carga: Asesoramiento sobre el suministro eléctrico y los cargadores, así como el diseño de planes de servicio adecuados.

* Construcción: Garantiza que los vehículos se diseñen, construyan y configuren con los mejores estándares de su clase en las instalaciones de Navistar.

* Conservación: Proporciona opciones respetuosas con el medio ambiente al final de la vida del vehículo. Las baterías pueden reutilizarse posteriormente.

* Conectividad Oncommand Connect: Telemetría y conectividad con más funciones disponibles para los vehículos eléctricos.

El S13 está compuesto por un motor, una transmisión y un sistema de postratamiento, todos ellos diseñados y desarrollados simultáneamente para garantizar la máxima compatibilidad e integración entre sus sistemas.

El motor S13 International de 13 litros consigue un menor consumo de combustible gracias a la eficiencia de la combustión y a la reducción de las pérdidas por fricción y bombeo. La T14 International es una transmisión manual de 14 velocidades totalmente automatizada con un actuador de embrague electrónico que ofrece cambios más rápidos y suaves. Proporciona el mejor rendimiento de su clase al ajustarse a la carga y a las condiciones de la carretera.

Además de mejorar significativamente el control de las emisiones, el diseño compacto del postratamiento de dos etapas está construido específicamente para facilitar el acceso al mantenimiento.

Para su desarrollo se realizaron pruebas a lo largo de 6.4 millones de kilómetros, en rutas que van desde el desierto de Arizona hasta zonas con temperaturas muy bajas como Alaska. Estos ejercicios demostraron que el tren motriz integrado S13 ofrece un aumento de la eficiencia de combustible de hasta un 15% en comparación con la primera generación del motor International A26 que se lanzó hace 5 años para el mercado estadounidense.

Esta solución aumenta significativamente la eficiencia operativa, la confiabilidad y la durabilidad del tracto LT al que se integrará. Mejora el rendimiento, reduce los costos de operación y proporciona una mayor rentabilidad a los clientes, todo lo cual contribuye a maximizar el tiempo de actividad y mejorar sustancialmente el costo total de propiedad.

Mercedes-Benz designa a nuevo CEO para México y Latinoamérica

La compañía germana presentó oficialmente a Stefan Albrecht, quien asume el puesto, el directivo con amplia carrera en la marca encabezará una época trascendental

Toyota Financial Services cuenta con un nuevo broker para México

La aparición de TFS Insurance Solutions se da para tener mejores soluciones entre conductores y las aseguradoras mejor posicionadas en el país

JAC crece oferta de pickups con T9

La nueva pickup mediana buscará atraer a un nuevo público que busca un vehículo para el día a día con capacidades para la aventura en el todoterreno.
Anuncio