°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productores de cempasúchil de Tláhuac piden evitar el regateo

En Tláhuac se entregaron reconocimientos a productores de flor de cempásúchil en ramo y maceta. Foto Luis Castillo / Archivo
En Tláhuac se entregaron reconocimientos a productores de flor de cempásúchil en ramo y maceta. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de octubre de 2022 21:11

Ciudad de México. Productores de cempasúchil en la alcaldía Tláhuac llamaron a ser solidarios con los trabajadores del campo, que no dejaron de laborar en la pandemia para garantizar el abastecimiento de alimentos, y evitar el “regateo” al acudir a comprar directamente con ellos sus flores para la celebración de día de muertos.

Durante la entrega de reconocimientos a productores y venta de plantas de cempasúchil en ramo y maceta, en el ejido de Zapotitla, la titular de la demarcación, Berenice Hernández, anunció además la creación de una brigada de la Dirección de Seguridad Ciudadana en cuatrimotos que se dedicará exclusivamente a cuidar los ejidos, para evitar la sustracción de productos.

Odilón Jiménez, productor de plantas de ornato y medicinales en San Juan Ixtayopan, señaló que en el pueblo se produjeron con apoyo de las autoridades de la alcaldía y el gobierno capitalino 40 mil plantas de cempasúchil en maceta y pidió que el respaldo continúe ahora en la comercialización de la flor.

Marta Alicia Bahena, también productora de cempasúchil, dijo que la agricultura es un labor muy castigada que depende mucho de las condiciones del clima, pero no se ha dejado de cultivar la tierra para producir alimentos, “en la pandemia no nos faltaron las verduras”, y pidió voltear a ver a los campesinos y no “regatear” el precio “de lo que tanto trabajo cultivamos, es muy triste el regateo, no se vale, es un trabajo digno y limpio el trabajo del campo”.

La alcaldía estableció un punto de venta de flores de cempasúchil en Tlaltenco, en avenida Camino Real a Tlaltenco 259, Santiago Norte y otro en Camino Real a Zapotitlán, de la colonia Zapotitla.

La alcaldesa señaló que se espera una derrama económica de unos dos millones de pesos con la venta de flor de cempasúchil y dijo que se buscará la apertura de espacios en los mercados públicos de las colonias de la alcaldía para la venta de flor directamente de los productores.

Agregó que en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría de Medio Ambiente se está conversando con algunas empresas para que ayuden a colocar de manera directa productos de la demarcación y agregó que a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía se creó una brigada para vigilar la zona productiva.

“Un tema importante es el cuidado de los ejidos, la seguridad ciudadana. Es muy irritante porque con todo esfuerzo y cariño se siembra y no falta el mal actuar de algunas personas que se llevan la flor, los productos”, señaló.

Imagen ampliada

CDMX: en este gobierno van 500 denuncias por despojo

Concentran reportes las alcaldías Cuauhtémoc, Tlalpan y V. Carranza.

UNAM evalúa daños por vandalismo

Ayer continuaban resguardados el MUAC y la librería Julio Torri.

Cártel inmobiliario en Benito Juárez cuenta con 55 investigaciones

Están involucrados funcionarios y particulares, señaló la Fiscalía de CDMX.
Anuncio