°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lecciones por crisis nuclear en Cuba hace 60 años, reviven ante guerra en Ucrania

Imagen
Mortero ruso en Ucrania. Foto Ap/ archivo
16 de octubre de 2022 21:13

Nueva York. Consejos y lecciones de la resolución diplomática de la crisis de misiles nucleares soviéticos en Cuba hace 60 años son relevantes hoy ante una nueva crisis que incluye la amenaza de un desastre militar nuclear en torno a la guerra en Ucrania.

Documentos oficiales estadunidenses desclasificados incluyen un memorándum secreto del embajador estadunidense ante la Organización de Naciones Unidas, Adlai Stevenson a su jefe el presidente John Kennedy el 17 de octubre de 1962, donde le advierte que debería descartar las recomendaciones de otros asesores para atacar a Cuba y en su lugar buscar una vía diplomática, ofreciendo la guía diplomática ante la amenaza soviética, “chantaje e intimidación, nunca; negociación y cordura, siempre”.

Stevenson recomendó, al inicio de los famosos 13 días de la crisis de los misiles, ofrecer el desmantelamiento de bases de misiles en Europa a cambio del retiro de los misiles soviéticos en Cuba y fue así que finalmente se logró superar la peor crisis nuclear entre los dos poderes.

Kennedy llegó a un acuerdo secreto, el cual no sería revelado por casi tres décadas, con el mandatario soviético Nikita Jrushchov para retirar los misiles estadunidenses Júpiter en Turquía a cambio del repliegue de los misiles de soviéticos en Cuba. Oficialmente solo se anuncio que Moscú retiraba sus misiles de Cuba a cambio de un compromiso de Washington de no invadir la isla en el futuro, resume un análisis de la documentación oficial por el National Security Archive - centro independiente de investigaciones y documentación sobre relaciones internacionales en Washington.

Para consumo público, Washington promovió la narrativa de que los soviéticos habían desistido ante la posición firme de Estados Unidos.

“Ni Stevenson o la diplomacia secreta encabezada por Kennedy que resolvió el conflicto más peligroso en la historia moderna han recibido un pleno reconocimiento y crédito. La postura de Stevenson, ‘chantaje e intimidación, nunca; negociación y cordura, siempre’, es mas relevante hoy que nunca”, comentó Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación sobre Cuba del National Security Archive (NSA).

En el 60 aniversario de la crisis de los misiles, el NSA publicó documentos oficiales desclasificados sobre el papel de Stevenson, incluyendo su memorándum privado a Kennedy, sus recomendaciones secretas por un esfuerzo de desarme respaldado por la Organización de Naciones Unidas para resolver la crisis y otras parecidas en el futuro, entre otros. Estos se suman a otras colecciones del Archivo de documentos oficiales sobre otros aspectos de la crisis de los misiles. [https://nsarchive.gwu.edu].

Kornbluh y otros analistas señalan que las lecciones de la crisis de los misiles, sobre todo el énfasis que imperó en buscar una solución política y no emplear la opción de la fuerza, deben ser aplicadas en la coyuntura actual, donde el presidente Joe Biden comentó hace solo unos días que “por primera vez desde la crisis de los misiles cubanos, tenemos una amenaza directa sobre el uso de armas nucleares” y advirtió que el mundo enfrentaba un posible “Armagedon” (a pesar de que no existe nueva información de inteligencia, tuvo que aclarar la Casa Blanca).

Stevenson advirtió que un ataque sobre Cuba tendría “consecuencias incalculables”, y por lo tanto aconsejó a Kennedy a descartar las recomendaciones de otros asesores a favor de respuestas militares a la presencia de los misiles en Cuba, relata Kornbluh al resumir detalles del desarrollo de la negociación que resolvió la crisis de los misiles en un artículo publicado en Foreign Policy.

Entre los consejos más importantes de Stevenson fue el de abrir un canal de comunicación tanto con Moscú como La Habana, y fue a través de esta iniciativa que el hermano del presidente Robert Kennedy y el embajador soviético en Washington, Anatoly Dobrynin lograrían realizar las negociaciones secretas entre los dos poderes nucleares, culminado con el anuncio público el 28 de octubre de que se había superado la crisis, a través de la diplomacia.

Alemania autoriza a Ucrania el uso de sus armas contra Rusia

Moscú: respuesta "asimétrica y sensible", de gran fuerza destructiva.

Propuesta de paz, sujeta a la "destrucción" de gobierno de Hamas, insiste Netanyahu

"Las condiciones de Israel para terminar con la guerra no han cambiado”, afirmó la oficina del primer ministro.

Un día después de ser imputado, Trump recauda 52.8 mdd

Se dice mártir en "juicio amañado"; puede apelar: Biden. El mandatario atribuye las quejas del magnate a que "no le gustó el veredicto".
Anuncio