°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en halcón

Granja avícola en San Ignacio, municipio de Mazatlán, Sinaloa. Foto Javier Valdez / archivo
Granja avícola en San Ignacio, municipio de Mazatlán, Sinaloa. Foto Javier Valdez / archivo
14 de octubre de 2022 15:32

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó en sus laboratorios el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres en la cuenca del río Lerma, en el Estado de México, que murió a causa de la enfermedad.

Los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, se encuentran en este momento tomando más muestras en la región, con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en otras aves silvestres.

En este momento no existen más casos sospechosos, no obstante, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) exhortó a productores avícolas comerciales y de traspatio nacionales elevar las medidas de bioseguridad en sus granjas, cumplir las disposiciones del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa) y reportar casos sospechosos en sus animales.

La cepa de ese virus ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá.

El Senasica informó que producto de las labores que se llevan a cabo a través del Dinesa, puesto en marcha en junio de 2022 para proteger la producción avícola nacional, se recibió el reporte e inmediatamente se realizaron las pruebas pertinentes con el fin de confirmar la causa del deceso del halcón.

Con el propósito de proteger la producción avícola nacional, Dinesa establece mecanismos de control para la movilización de aves y otras medidas que deben tomarse para evitar la dispersión de la enfermedad por el territorio nacional.

“Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el Senasica pone a disposición de la población el teléfono 800 751 2100; la aplicación Avise, disponible para sistemas iOS y Android. También pueden reportan en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados de la república”, informó la Sader.

Imagen ampliada

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.

Entregan sementales en Sonora y Coahuila para enfrentar adversidades del sector

El programa tiene el propósito de producir carne de alta calidad, destinada al consumo interno y a la exportación.

Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados

Hay 37 elementos especializados de que van desde el traslado y evacuación de personas hasta la instalación de equipos de bombeo, remoción de escombros y el abastecimiento de agua.
Anuncio