°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresa el Festival "Las lenguas de América, Carlos Montemayor" a la Sala Neza

Imagen
Natalia Toledo, al inicio del festival poético en la Sala Nezayualcóyotl de la UNAM. Al fondo a la derecha, un retrato de Carlos Montemayor. Imagen tomada de la transmisión en vivo
14 de octubre de 2022 09:54

El Festival de Poesía “Las Lenguas de América, Carlos Montemayor” regresó a su casa, la sala Nezahualcóyotl, para hacer retumbar la vitalidad de las lenguas originarias de nuestro continente gracias al bello arte de la palabra de mujeres “que hacen posible que sus lenguas surjan, se reproduzcan, resistan y se transmitan en las tierras y territorios indígenas”.

Una docena de poetas de diversos puntos geográficos difundieron la tarde de este jueves sus ideas en sus respectivas lenguas maternas. Las invitadas originarias de Perú, Ecuador, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México fueron recitando una a una los versos que muestran sus diversos mundos, desde la milpa y el maíz del corazón, los ancestros, la riqueza de la naturaleza y hasta las vivencias de la ciudad. El recital fue conducido por la poeta zapoteca Natalia Toledo y por Mikeas Sánchez, defensora del territorio zoque.

La novena edición del festival bianual se realizó después de que en 2020 se canceló debido a la pandemia. Por tal razón, los organizadores en la dirección de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México remarcaron que es una oportunidad para imaginar otra manera de vivir y de reencontrarse, sin perder de vista el objetivo original de dar un espacio para la vitalidad de las lenguas indígenas.

José del Val, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad, dio la bienvenida en el recinto en el Centro Cultural Universitario. “Pensar la vida en este cambio de paradigma nos lleva forzosamente a hablar de las vitalidad de las lenguas indígenas de nuestro continente y a integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en el desarrollo sostenible”, afirmó al retornar a “la magnífica morada” del festival, en una tarde que será memorable.

El recital se transmitió en vivo por Tv UNAM y por redes sociales de Cultura UNAM, donde permanece disponible la grabación de tres horas con la participación de la docena de poetas mujeres.

El festival surgió en 2004 y fue inicialmente dirigido por el narrador, traductor y poeta Carlos Montemayor (1947-2010), con el propósito de dar una plataforma para el reconocimiento de las lenguas originarias en la literatura contemporánea, sin omitir las cuatro principales lenguas europeas que se hablan en nuestro continente, el español, portugués, inglés y francés.

 

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.

Urge Delgado a la instalación total de casillas en el país

“El gobierno está haciendo su parte para garantizar que hagamos este ejercicio cívico y que sea una jornada histórica", dijo el dirigente de Morena.
Anuncio