°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Putin plantea a Turquía ser trampolín para su gas

Duelo tras un bombardeo ruso en la ciudad ucrania de Mikolaiv. Foto Ap
Duelo tras un bombardeo ruso en la ciudad ucrania de Mikolaiv. Foto Ap
14 de octubre de 2022 08:27

Astaná. El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso ayer a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, crear un centro gasístico en Turquía para exportar gas a Europa.

Podríamos examinar la posibilidad de crear en territorio turco un centro gasístico para las entregas a otros países, sobre todo a los europeos, declaró el presidente ruso durante un encuentro con Erdogan al margen de un foro regional en Kazajistán.

El suministro de gas ruso a la Unión Europea está perturbado a raíz de las sanciones del bloque contra Moscú y de las averías en el gasoducto Nord Stream.

Putin elogió a Turquía, que resultó ser actualmente el itinerario más seguro para suministrar el gas ruso.

Un posible centro gasístico en Turquía también podría servir para definir los precios de esos hidrocarburos hoy día exorbitantes, señaló el líder del Kremlin. Podríamos regular los precios sin que ninguna normativa se inmiscuya, destacó.

La posibilidad de una mediación turca en el conflicto en Ucrania no fue evocada en el comienzo de este encuentro. El Kremlin había indicado antier que esperaba una propuesta concreta del presidente turco.

La iniciativa de Putin del centro gasístico en Turquía llega en un momento en que las entregas de gas ruso hacia Europa se ven muy afectadas por las sanciones occidentales impuestas a Rusia, mientras la Unión Europea analiza imponer un tope al precio del gas frente al alza de las facturas energéticas provocadas por la ofensiva rusa en Ucrania.

Por otra parte, cuatro enormes fugas de gas aparecieron a finales de septiembre en los dos gasoductos que conectan Rusia y Alemania, provocados según varios países por detonaciones submarinas.

Horas antes, Rusia anunció que ayudará a evacuar a los habitantes de la región ucrania de Jersón, que se anexó el mes pasado, en una nueva señal de que la contraofensiva ucrania continúa.

El anuncio se produjo un día después de que las tropas ucranias reivindicaron la reconquista de las localidades de Novovasylivka, Novohryhorivka, Nova Kamianka, Tryfonivka y Chervone, pertenecientes a la sureña Jersón.

En la región fronteriza rusa de Belgorod, las tropas ucranias bombardearon un bloque de apartamentos y un depósito de municiones, denunció el gobernador, Vyacheslav Gladkov, aunque Kiev dijo que fue un misil ruso perdido.

En tanto, autoridades de Ucrania y Rusia anunciaron que 20 soldados de ambos bandos fueron liberados en el contexto de un intercambio de prisioneros de guerra, 40 en total. En septiembre realizaron un primer intercambio que benefició a unas 300 personas.

Personas evacuadas de la región sureña ucrania de Jersón empezarán a llegar a Rusia luego de que un funcionario instalado en Moscú sugirió que los residentes deberían salir por seguridad, lo que indica el debilitamiento del control de Moscú sobre el territorio que ha declarado anexionado, según información de la agencia Reuters. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Flotilla humanitaria declara estado de emergencia ante cercanía de buques israelíes

Las embarcaciones de ayuda a Gaza se acercan a un bloqueo naval.

Liberan a todos los militares retenidos durante protestas indígenas en Ecuador

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, informó en entrevista que los elementos castrenses fueron devueltos con fracturas, golpes y quemaduras.

Pese a alto al fuego, Israel ha matado a 103 civiles en Líbano desde noviembre: ONU-DH

El ejército israelí ha mantenido la ofensiva casi a diario asegurando que apunta a objetivos de Hezbollah, movimiento proiraní afín a Hamas.
Anuncio