°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa EU a Arabia de haber presionado el recorte de crudo de la OPEP

Personas y medios se reúnen en la entrada del edificio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, en Viena, Austria el pasado 5 de octubre. Foto Ap
Personas y medios se reúnen en la entrada del edificio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, en Viena, Austria el pasado 5 de octubre. Foto Ap
13 de octubre de 2022 21:01

Washington. Arabia Saudita empujó a otras naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) a un recorte de producción de petróleo la semana pasada, afirmó el jueves la Casa Blanca, en medio de una fuerte disputa verbal entre los dos antiguos aliados.

“Más de un” miembro de la OPEP no estuvo de acuerdo con el impulso de Arabia Saudita para reducir la producción y se sintió obligado a votar, dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Sin embargo el funcionario indicó que no iba a identificar a los miembros para dejarlos hablar por sí mismos.

Estados Unidos presentó a Arabia Saudita un análisis que mostraba que no había una base de mercado para reducir la producción de petróleo antes de la decisión de la OPEP+ de bajar el suministro, dijo Kirby en una declaración anterior el jueves, en contra de las afirmaciones de Riad de que la medida era “puramente económica”.

La OPEP de 13 miembros y sus aliados, que incluyen a Rusia, redujeron su objetivo de producción en 2 millones de barriles por día la semana pasada, a pesar de que los suministros mundiales se consideran escasos.

De esos recortes, los expertos esperan una disminución de producción real de aproximadamente la mitad de ese nivel.

La decisión de la OPEP+ se adoptó por consenso, tuvo en cuenta el equilibrio de la oferta y la demanda y tenía como objetivo frenar la volatilidad del mercado, destacó el jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita en un comunicado.

Imagen ampliada

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.

EU: farmacéuticas bajan precios por aranceles

Es en medicamentos para diabetes y asma.

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.
Anuncio