°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena México anexión de territorios ucranios a Rusia

El embajador Juan Ramón de la Fuente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto tomada del Twitter de @MexOnu / Archivo
El embajador Juan Ramón de la Fuente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Foto tomada del Twitter de @MexOnu / Archivo
12 de octubre de 2022 17:12

Ciudad de México. México votó este miércoles a favor de la resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que defiende la integridad territorial de Ucrania y condena la anexión de territorios ucranios anunciada por Rusia.

La resolución fue aprobada con 143 votos a favor, 35 abstenciones y cinco votos en contra, incluyendo el de Rusia.

Desde el lunes, México había anunciado que apoyaría la resolución, que fue llevada a la Asamblea General luego de que fue vetada por Rusia en el Consejo de Seguridad la semana pasada, donde México también rechazó la anexión por parte de Rusia de cuatro regiones ucranianas.

El representante mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, dijo ante la Asamblea General el lunes que “México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Así ha sido desde el inicio de la guerra”.

Rusia dijo que detuvo a ocho personas en relación con la explosión en el puente clave que une a Rusia con Crimea, mientras tanto, hay informes de nuevas explosiones en las ciudades ucranias de Jersón, Zaporiyia y Nikopol. Vía Graphic News

Imagen ampliada

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.

Propone PAN etiquetar recaudación del impuesto a refrescos y crear fondo para salud

Con el IEPS a refrescos, en 2024 se recaudaron 205 mil mdp, y se prevé que este año la cifra será de 230 mil millones. Peso a ello, “de esos impuestos cero pesos se fue a salud”.
Anuncio