°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI considera “problemáticos” los impuestos ad hoc sobre el exceso de ganancias

Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington D.C., Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington D.C., Estados Unidos. Foto Afp / Archivo
12 de octubre de 2022 19:10

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda las medidas de los gobiernos para gravar las ganancias excesivas de las empresas, pero cree que tales cambios deben ser comunicados claramente y no pueden aplicarse a las ganancias ya generadas, dijo a Reuters el principal experto fiscal del organismo.

Vitor Gaspar, quien dirige el departamento de asuntos fiscales del FMI, sostuvo que gravar el exceso de ganancias podría dar ingresos permanentes para el presupuesto de un país, pero que la iniciativa de la Unión Europea que se está considerando ahora es “problemática” porque viola la seguridad fiscal.

Gaspar, ex ministro de finanzas portugués, dijo que el FMI cree que el sistema fiscal debe ser claro, predecible y regido por la ley, lo que significa que una propuesta de gravar las utilidades extraordinarias “sobre las ganancias que ya se han producido es una iniciativa problemática”.

Dijo que la Comisión Europea argumentó que tal solución es apropiada en este momento, dada la considerable magnitud de las ganancias y la necesidad de proteger a las personas vulnerables.

Pero el FMI cree que un impuesto ad hoc sobre las ganancias inesperadas violaría el principio de seguridad fiscal. “Está claro que se están cambiando las reglas del juego”, dijo en una entrevista.

Los países europeos están debatiendo si las compañías petroleras que obtienen ganancias récord debido a la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania deben pagar más impuestos para ayudar a los consumidores a hacer frente a la creciente inflación.

El FMI afirmó que podría considerarse la posibilidad de aplicar un impuesto permanente sobre las ganancias inesperadas de la extracción de combustibles fósiles si no se dispone de otro mecanismo fiscal adecuado.

De este modo, se podrían aumentar los ingresos de un gobierno sin aumentar la inflación ni reducir la inversión, y se evitarían las distorsiones derivadas de un impuesto temporal sobre las ganancias inesperadas, según el FMI.

Estas medidas también permiten un mejor reparto del riesgo entre el gobierno y el sector privado, dijo Gaspar. En el caso de la pandemia, por ejemplo, los gobiernos impulsaron el gasto fiscal para proteger a los vulnerables, lo que a su vez también benefició a las empresas.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio