°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataques rusos en ciudades ucranias, “ señal de debilidad”: OTAN

Foto autor
Afp
11 de octubre de 2022 12:28

Bruselas. Los ataques realizados por Rusia con misiles en varias ciudades de Ucrania representan una "señal de debilidad", ya que las tropas rusas están siendo derrotadas, aseguró este martes el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Creo que lo que vimos ayer [el lunes] es en realidad una señal de debilidad, porque la realidad es que [las tropas rusas] no pueden avanzar en el campo de batalla. Rusia en realidad está perdiendo el campo de batalla", dijo el noruego Jens Stoltenberg.

En la visión de Stoltenberg, las tropas rusas "están cediendo territorio porque no tienen la capacidad de detener el avance de las fuerzas ucranias".

"La forma en que pueden responder es mediante ataques indiscriminados contra ciudades ucranianas, golpeando a civiles e infraestructura crítica", añadió.

Stoltenberg añadió que la alianza militar a duplicado su presencia naval en el Mar Báltico y el Mar del Norte, donde se registran fugas de gas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, que conectaban a Rusia con Alemania.

Los gobiernos de Suecia y Noruega investigan lo ocurrido en esos gasoductos. Stoltenberg dijo este marte que se trató de "sabotajes", pero la alianza militar no ha atribuido formalmente responsabilidades por lo ocurrido.

La OTAN realizará el miércoles una reunión de nivel ministerial para pasar revista a su nivel de preparación nuclear, a raíz de las amenazas rusas de eventualmente utilizar armas atómicas para defender su territorio.

"No hemos visto ningún cambio en la postura de Rusia, pero nos mantenemos alerta", expresó Stoltenberg.

La OTAN realizará en la próxima semana su ejercicio anual de disuasión nuclear, llamado Steadfast Noon, un operativo que Stoltenberg consideró "entrenamiento de rutina".

Rusia inició el lunes ataques con misiles, desde bases terrestres y marítimas, contra varios objetivos en Ucrania, incluyendo instalaciones militares y de infraestructura.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, apuntó que esos ataques dejaron por lo menos 12 civiles muertos y más de un centenar de heridos.

Estos ataques masivos por parte de Rusia ocurrieron después de una explosión que destruyó parcialmente un puente construido para conectar el territorio ruso con la península de Crimea, símbolo de la anexión rusa de Crimea en 2014.

El ejército ucranio y los servicios especiales de Kiev (SBU) no han confirmado ni negado su implicación en la explosión.

 

Se espera que el presidente Volodymyr Zelenskiy solicite al grupo de naciones G7 que suministre urgentemente armas a Ucrania para que se defienda de los misiles rusos, un día después que Moscú lanzó sus peores ataques aéreos desde los días iniciales de la guerra. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Usa Israel a palestinos de escudos humanos

Militares los secuestran para el "protocolo del mosquito" en Gaza; van primero en incursiones.

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.
Anuncio