°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sigue con contrastes dinamismo industrial estatal en junio

La refinería construida en Dos Bocas, Tabasco. Foto cortesía Presidencia / Archivo
La refinería construida en Dos Bocas, Tabasco. Foto cortesía Presidencia / Archivo
10 de octubre de 2022 11:02

Ciudad de México. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló que el dinamismo económico entre los estados en México siguió presentando contrastes, con diferencias notables por actividad económica, durante junio de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este lunes que las entidades federativas en México que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Tlaxcala (5.1 por ciento); Tabasco (4.7 por ciento); Chiapas (3.7 por ciento); Coahuila (2.9 por ciento); Colima (2.4 por ciento) y Estados de México (2.2 por ciento).

En junio de 2022 y con series desestacionalizadas, las entidades que registraron los crecimientos más significativos en su producción industrial a tasa anual, en términos reales, fueron Nayarit, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Morelos y Jalisco.

Destaca la economía de Tabasco, ya que mantiene su dinamismo en gran medida por las inversiones públicas dirigidas a la construcción de la refinería “Dos Bocas”.

Del otro lado de la moneda, Michoacán (8.1 por ciento); Oaxaca (6.3 por ciento); Puebla (5.9 por ciento); Quintana Roo (4.5 por ciento) y Veracruz (2.4 por ciento) son las entidades que registraron caídas de su actividad industrial durante el sexto mes del año con respecto a mayo pasado. 

En su comparación anual, la actividad industrial de Baja California Sur se desplomó 14.3 por ciento en junio de 2022; Veracruz, retrocedió 6.3 por ciento; y Aguascalientes, 5.5 por ciento.

Con datos originales, sin un proceso estadístico, y a tasa anual, en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Hidalgo, Tabasco, Chiapas, Morelos y Nayarit. En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Morelos, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Yucatán.

En construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Morelos y Nayarit. En las industrias manufactureras, los incrementos más altos se registraron en Chiapas, Quintana Roo, Sonora, Colima, Campeche, Jalisco y Puebla.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio