°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Ofunam rendirá homenaje a Pérez Prado

05 de octubre de 2022 16:09

Ciudad de México. La Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam) ofrecerá este fin de semana el programa especial “Mambo sinfónico: homenaje a Pérez Prado”, con una decena de temas con el sabor y ritmo que se vivieron en los salones de baile en México en los años 40 y 50 del siglo pasado.

El concierto es para honrar el legado del llamado Rey del Mambo, así como esta música que tiene su origen en la fusión de ritmos afrocubanos, con influencia del jazz y las grandes orquestas. La agrupación busca hacer una propuesta novedosa, en la que se traslada una selección de piezas emblemáticas al ámbito de la instrumentación de la orquesta sinfónica.

La noche del sábado, a las 20 horas, y el domingo al medio día, la orquesta universitaria pondrá a bailar en la sala Nezahualcóyotl, dirigidos por Iván López Reynoso. “El ruletero”, “La niña popoof”, “Lupita” y el “Mambo universitario” son algunas de estas memorables canciones que sonarán en el Centro Cultural Universitario, para recordar ¡qué rico el mambo es!, y para acercarlo a aquellos más jóvenes.

Los arreglos orquestales para la decena de piezas, incluido el famoso Mambo Num. 5, fueron encargados a Javier Álvarez, Esperanza de Velasco, Josefa de Velasco, Héctor Infanzón, Gonzalo Romeu, Mario Santos, Rosino Serrano, Erik Tapia y Abi Terrazas.

Aunque Pérez Prado (1916-1989) no inventó este género, lo trajo en su maleta cuando llegó desde Cuba a finales 1948. El compositor, pianista y director de orquesta dibujó en sus letras a la ciudad, sus personajes y creó himnos para instituciones educativas, con temas dedicados a la Universidad y al Politécnico. En palabras del escritor Gabriel García Márquez, el mambo mezclaba “rebanadas de trompetas, picadillos de saxofones, salsa de tambores y trocitos de piano bien condimentado”. Esta música también estuvo presente en muchas de las películas del cine de oro mexicano.

Mariana Hijar, en el programa de mano, indica que el nuevo género del mambo “causó furor en la capital mexicana entre 1948 y 1953, formaría parte esencial de la cultura popular mexicana de mediados del siglo XX”.

Imagen ampliada

Trump pide investigar a los museos de EU

El mandatario pidió una investigación sobre el contenido de los museos, a los que acusa de ser 'woke', especialmente en relación con la historia de la esclavitud.

Diputado francés visitará México para impulsar devolución del Códice Borbónico

Eric Coquerel ha emprendido una labor legislativa en la Asamblea Nacional de Francia para que se permita la devolución del documento elaborado probablemente antes o poco después de la conquista española.

Exhiben 12 esculturas de Max Ernst de la época en que vivió con Leonora Carrington

Es la primera vez que se muestran juntas en el Transamerica Pyramid Center, en San Francisco, California.
Anuncio