°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presidente de Cuba llama a la unidad para restaurar daños por 'Ian'

Imagen
Cubanos protestaron por el apagón de energía eléctrica que dejó el paso del huracán Ian. Foto Ap
03 de octubre de 2022 22:33

La Habana. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, animó a sus compatriotas y los llamó a la unidad para restaurar los daños por el paso del huracán Ian, que provocó un apagón total en la isla la semana pasada, y al referirse a protestas ante la demora en el restablecimiento del suministro eléctrico afirmó: “Lamentablemente hay un grupo de personas, de una manera muy vulgar, de manera indecente hacen unos reclamos desde posiciones de incomprensión total, retando, ofendiendo".

La agencia Reuters informó de la declaración del mandatario, formulada el domingo en la televisión estatal y agregó que Cuba restableció la mayor parte del suministro eléctrico en La Habana, lo que que calmó la tensión en la capital tras una serie de protestas dispersas que estallaron la semana pasada.

Díaz-Canel señaló : “Manifestaciones de ese tipo no tienen legitimidad. La preocupación y el planteamiento honesto, decente, en medio de una situación difícil, lo aceptamos y lo atendemos, porque aquí la preocupación del país es cómo, de la manera más rápida posible, podemos resolver toda esta situación y mejorarla, pero estos que actúan de esa manera, que reclaman todos los derechos que da la Revolución, pero que aportan poco, esa actitud, hay que discutirla y enfrentarla con argumentos".

Al respecto, la organización cultural Casa de las Américas de Cuba y las instituciones martianas denunciaron los intentos de capitalizar las manifestaciones por la falta de electricidad y otros servicios tras el paso del huracán Ian.

En una declaración titulada Ante la Cuba virtual, la Cuba real, Casa de las Américas subrayó que los interesados en acabar con el proceso socialista en la isla tienen la esperanza de que “la naturaleza logre, por fin, lo que no han podido tantos intentos desesperados de destruir la Revolución”.

Quieren capitalizar el lógico malestar de ciudadanos privados de servicios básicos (…) Ahora politizan manifestaciones y reclamos espontáneos, mueven a través de las redes histéricos y agresivos discursos de odio, incitan a la violencia callejera, se oponen a la más mínima flexibilización del bloqueo y siguen al pie de la letra el guion del golpe blando, señaló.

Las instituciones martianas, entre las que figuran, la Oficina del Programa Martiano, y el Centro de Estudios Martianos, señalaron: “no es posible ignorar los efectos devastadores de la crisis económica nacional e internacional, las dificultades internas, los efectos que en lo espiritual y en lo material ha dejado una pandemia de proporciones planetarias, el bloqueo recrudecido que dura más de seis décadas y la guerra cultural y económica permanentes. Todo lo anterior, con el añadido del reciente meteoro, es caldo de cultivo propicio para el estrés, para sembrar el desaliento, la indiferencia y el odio entre nuestra ciudadanía”.

Carlos Lazo, que lidera organización Lazos de Amor, calificó de inaceptable los dichos del senador estaunidense, el republicano Marco Rubio, quien aseguró que no es “momento de estar ayudando al régimen” de Cuba, luego que The Wall Street Journal reveló el fin de semana que las autoridades cubanas habrían solicitado ayuda a Estados Unidos tras el paso del huracán.

Lazos de Amor, que rechaza el bloqueo estadudiense contra Cuba, lanzó junto con la organización Code Pink, una campaña para ayudar a comprar alimentos, medicinas y equipos médicos para Cuba bajo el lema “¡Crearemos un huracán de amor para ayudar a nuestra gente!”

En este contexto, la cancillería cubana informó que autoridades de Cuba y Estados Unidos intercambian información sobre los cuantiosos daños causados en ambos países por el meteoro.

En Twitter señaló que “también mantenemos comunicación con otros gobiernos interesados en los estragos y necesidades para la recuperación en Cuba”.

El paso del huracán por el occidente de Cuba la semana pasada dejó tres fallecidos, decenas de miles de evacuados, miles de viviendas destruidas o dañadas parcialmente y fuertes pérdidas en la agricultura, sobre todo en la cosecha de tabaco, principal renglón económico de la provincia de Pinar del Río. Asimismo se reportaron grandes perjuicios en la infraestructura, especialmente en las redes de electricidad.

 

Pide EU a Sheinbaum que reforma judicial respete inversiones de T-MEC

“Continuaremos insistiendo, sea cual sea el futuro régimen legal en México”, declaró el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

Apagón en Puerto Rico deja a más de 340 mil usuarios sin luz

El apagón abarcó a la capital San Juan, así como los municipios vecinos de Bayamón, Caguas y Carolina.
Anuncio