°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vota Lula en elecciones brasileñas y pide un país en paz

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, votó este domingo en la primera vuelta de las elecciones nacionales. Foto Ap
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, votó este domingo en la primera vuelta de las elecciones nacionales. Foto Ap
02 de octubre de 2022 12:54

San Pablo, Brasil. El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), votó este domingo en la primera vuelta de las elecciones nacionales y pidió por un país en paz y sin discordias.

"Este país precisa finalmente recuperar su derecho a ser feliz (…) Queremos un país que viva en paz, un país que tenga esperanza, un país con futuro y un país que pueda producir y construir su futuro a partir de la participación de su sociedad", dijo el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en rueda de prensa, tras sufragar​​​.

Lula votó en la Escuela estadual Dr. Joao Firmino Correia de Araujo de São Bernardo do Campo, en el sur de la ciudad de San Pablo.

El ex mandatario estuvo acompañado por su esposa, Rosangela da Silva, el candidato a la vicepresidencia Geraldo Alckmin y el candidato del PT a gobernador del estado de San Pablo, Fernando Haddad.

Desde temprano en la mañana los votantes se entremezclaron con la gran cantidad de prensa nacional y extranjera que se enfiló a lo largo de 100 metros, y que desbordó casi por completo la organización.

Lula votó en un pequeño recinto al que sólo accedieron los medios nacionales que transmitieron en vivo un sufragio muy esperado por buena parte del país. Luego fue tiempo de las palabras, en las que llamó a la gente a votar y a combatir los rumores de abstención que acompañaron el proceso durante todo el fin de semana.

Tras estas declaraciones se retiró y saludó a la prensa, que luchó durante toda la jornada por conseguir un lugar desde donde trabajar. Medios de todo el mundo transmitieron una elección que sin dudas marcará el tono de la región durante los próximos años.

El ingreso fue bajo un estricto control de seguridad, con detectores de metales y registro de identidad, apoyado por personal de la Policía Militar.

Entre los electores también hubo un nutrido grupo de seguidores de Lula, que esperó la salida del expresidente para saludarlo e intentar sacar una foto.

Más de 156 millones de personas están habilitadas para votar este domingo.

Las urnas estarán abiertas hasta las 17:00 hora local y tras el cierre de la votación comenzará el recuento, que se prevé rápido, gracias al sistema de sufragio electrónico que se usa en Brasil, por lo que el resultado de estos comicios seguramente se conocerá en pocas horas.

Si un candidato logra 50 por ciento más uno de los votos válidos, obtendrá la victoria sin necesidad de ir al balotaje, programado para el domingo 30 de octubre.

Los últimos sondeos otorgan a Lula posibilidades de ganar en la primera vuelta; según la encuesta Datafolha divulgada el sábado, el ex mandatario tendría 50 por ciento de los votos, frente a 36 por ciento del actual presidente, Jair Bolsonaro.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio