°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sufre alguna clase de discapacidad uno de cada 6 mexicanos

La pandemia de covid-19 ha ocasionado secuelas incapacitantes en un sinnúmero de personas que requieren algún tipo de rehabilitación pulmonar, osteomuscular, auditiva, neurológica u oftalmológica. Foto Cuartoscuro / Archivo
La pandemia de covid-19 ha ocasionado secuelas incapacitantes en un sinnúmero de personas que requieren algún tipo de rehabilitación pulmonar, osteomuscular, auditiva, neurológica u oftalmológica. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de octubre de 2022 10:12

Ciudad de México. La pandemia de covid-19 ha ocasionado secuelas incapacitantes en un sinnúmero de personas que requieren algún tipo de rehabilitación pulmonar, osteomuscular, auditiva, neurológica u oftalmológica; por lo anterior, es previsible que cada vez más personas tengan necesidad de atención médica por discapacidad, señaló Carlos Javier Pineda Villaseñor, director general del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Luis Guillermo Ibarra Ibarra.

En una reunión de trabajo con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, el titular del INR precisó que en México cerca de 21 millones de personas (16.5 por ciento de la población) padecen alguna clase de discapacidad, por lo que requieren atención especializada de calidad.

Añadió que la discapacidad es una condición que la mayoría de las personas sufrirá en algún momento de su vida, de manera temporal o permanente, sobre todo ante el incremento de la esperanza de vida.

El INR es la única instancia en el país que otorga servicios integrales de alta especialidad en rehabilitación en un complejo hospitalario constituido por 13 edificios, ocho de los cuales son de atención médica en especialidades como ortopedia, rehabilitación, medicina del deporte, audiología, foniatría, otorrinolaringología y atención a quemaduras graves.

El instituto cuenta con 226 camas, 18 quirófanos y 107 consultorios, además de unidades de cuidados intensivos, en los cuales brindan atención 352 profesionales del área médica, mil 306 de la rama paramédica y 550 de enfermería.

Álvaro Lomelí Rivas, director médico del INR, indicó que el instituto ofrece servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con la tecnología más avanzada.

Añadió que el trabajo legislativo con la asignación de recursos es fundamental para el mejoramiento de la salud. Como ejemplo, se refirió al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, que es la institución de referencia en México y Latinoamérica.

Imagen ampliada

IMSS-Bienestar facilitará métodos de control natal a jóvenes de Michoacán

El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional.

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.
Anuncio