°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“El arte como denuncia”, crítica social y política en galería Aguafuerte

La galería Aguafuerte mantendrá en sus tres sedes y hasta el 16 de octubre la exhibición “El arte como denuncia”. Foto tomada del Facebook de @aguafuertegaleria
La galería Aguafuerte mantendrá en sus tres sedes y hasta el 16 de octubre la exhibición “El arte como denuncia”. Foto tomada del Facebook de @aguafuertegaleria
28 de septiembre de 2022 13:43

Ciudad de México. La galería Aguafuerte exhibe la exposición colectiva “El arte como denuncia”, en la que 40 obras expresan denuncias y crítica social. “La muestra se dirige a un público ávido de expresiones arriesgadas, sin censura, abordando temas de índole social, político y de género, justicia y violencia”, difundió este espacio.

Israel Alvarado, director de la galería, fue el encargado de la curaduría para la obra de 34 artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. Los temas más frecuentes, indicó Aguafuerte, son la corrupción, la violencia heteropatriarcal, la pobreza y la injusticia.

La selección se hizo a través de una convocatoria en redes sociales y se recibieron más de cien propuestas. Se reúnen diversas técnicas, como escultura, dibujo, pintura y fotografía. Algunos de los artistas son Raquel Ruelas, Adán de la Nada, Ivette Rojo, Antonio Chaurand, Elvia Samaniego, Salvador Moreno y Héctor López.

Como parte de la muestra, se incluye la polémica escultura Chao tradición del Papa Francisco tirando a un bebé, de Pablo Maire, que generó gran interés noticioso.

“No existen muchas galerías que promuevan las expresiones de carácter político y social”, observó este espacio, por lo que “la galería y su curador han dinamizado el mercado mexicano permitiendo que estas expresiones tengan salida a los coleccionistas”.

Además de la galería en la colonia Roma (Guanajuato 118), de manera simultanea también hay una extensión en las sedes de Aguafuerte en Val’Qurico, en Tlaxcala, y San Miguel de Allende, Guanajuato. La exposición estará abierta al público hasta el 16 de octubre, en las tres sedes.

 

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Escritor mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

Gonzalo Celorio recibió el premio por "consolidar una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa".

Falleció el sociólogo Armand Mattelart

Su deceso, ocurrido el 31 de octubre, se debió a causa de una infección pulmonar.

Antología brinda claves para entender la transformación indígena actual

‘Pensar el siglo XXI desde el territorio-red zoque’ se presenta mañana en la Casa Samir Flores.
Anuncio