°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza SCJN revisar sentencia contra Mario Aburto

La SCJN desechó la petición de Mario Aburto Martínez para revisar la sentencia de 45 años de cárcel que se le dictó por el asesinato del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
La SCJN desechó la petición de Mario Aburto Martínez para revisar la sentencia de 45 años de cárcel que se le dictó por el asesinato del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
26 de septiembre de 2022 15:10

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la petición de Mario Aburto Martínez para revisar la sentencia de 45 años de cárcel que se le dictó por el asesinato del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, ocurrido en marzo de 1994.

“Toda vez que ninguna de las ministras y ninguno de los ministros decidió hacer suya de oficio la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de referencia, ésta debe desecharse ante la falta de legitimación del solicitante”, señala el acuerdo publicado este lunes por la primera sala del máximo tribunal.

Se explica en el documento que según el artículo 107 de la Constitución solo los tribunales colegiados, la Fiscalía General de la República o el Ejecutivo Federal pueden solicitar a la SCJN que atraiga un caso que aún no agota todas sus instancias procesales, como ocurre en este asunto.

Se trata en específico del amparo directo 104/2021, que de esta manera regresará a la jurisdicción del primer tribunal colegiado en materia penal, con sede el Estado de México, donde deberá resolverse.

Aburto, respaldado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y defensores públicos, alega que sufrió tortura durante su interrogatorio, con el fin de declararse culpable y así sostener la versión oficial del “asesino solitario”.

La solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 488/2022, ahora desechada por la SCJN, fue promovida por Rafael Robles Roa, titular Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), dependiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que también encabeza el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

Imagen ampliada

De la Fuente y Rubio dan seguimiento a acciones de cooperación en seguridad entre México-EU

La asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región, destacó el funcionario estadunidense.

Recibe Senado minuta de reforma a Ley de Amparo procedente de San Lázaro

Los legisladores de la Cámara alta van a transitar con las modificaciones que se hicieron al documento en San Lázaro, dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativo, Enrique Inzunza. La minuta será discutida en el pleno senatorial hoy mismo por la tarde.

Hay demandas de trabajadores del SAT imposibles de cumplir: Sheinbaum

"No hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la Presidenta”, sentenció durante su conferencia de esta mañana, y añadió que seguirá el diálogo con los inconformes.
Anuncio