°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Todos somos responsables de la recuperación de espacios públicos: Jaime Álvarez Cisneros

Niños acompañados de sus padres juegan y se divierten en el parque de Los Venados. Foto Marco Peláez/ archivo
Niños acompañados de sus padres juegan y se divierten en el parque de Los Venados. Foto Marco Peláez/ archivo
25 de septiembre de 2022 00:25

Al menos seis de cada 10 lugares públicos de México se perciben como inseguros por el estado en el que se encuentran parques, plazas públicas, espacios deportivos, unidades habitacionales, bajo puentes y puentes, señala Jaime Alvarez Cisneros, especialista enfocado en proyectos inmobiliarios de recuperación.

Dado que las condiciones de estos espacios es de deterioro, es importante su recuperación más allá de un tema estético ya que al ser lugares transitados, se vuelven inseguros, de ahí la importancia de su rehabilitación dijo Álvarez Cisneros, quien apoyado en cifras del INEGI resalta que en junio de 2022, 67.4 % de la población residente en 75 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Si bien el problema de la inseguridad es multifactorial, Álvarez Cisneros asegura que el envejecimiento y deterioro de barrios y colonias abona al problema más sin embargo considera una responsabilidad compartida su recuperación.

“La recuperación del espacio público por supuesto que debe favorecer la cohesión social y fomentar la sana convivencia entre las personas unidas en un determinado contexto. El espacio público es la cara y la imagen de una ciudad, en función de ello existirá la cohesión social”.

A través de su Programa de Rescate de Espacios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se detalla que “el desarrollo social urbano, requiere entre otras cosas, la existencia de ciudades seguras con espacios públicos suficientes y de calidad para la expresión y la convivencia armónica de la población, que fortalezcan la inclusión social, la organización y participación comunitaria para la prevención de inseguridad y violencia”.

En el texto Espacios Públicos Urbanos, pobreza y construcción social, una publicación de las Naciones Unidas -cuya consulta es de libre acceso-, se destaca que “La percepción de inseguridad y el abandono de los espacios públicos funcionan como un proceso circular y acumulativo. Si se pierden los espacios de interacción social, los lugares en donde se construye la identidad colectiva, también aumenta la inseguridad”.

Imagen ampliada


Regresa a México primer contingente de bomberos enviado a combatir incendios en Canadá

El gobierno de Canadá envió una carta de agradecimiento por las tareas que desempeñaron durante esta crisis forestal. Otras dos brigadas permanecen en la misión.

Aumento al salario mínimo contribuyó a reducir la pobreza los últimos años: investigador

El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM aseguró que pese a que los ingresos de los mexicanos ha mejorado, aún hay un alto nivel de incumplimiento de derechos sociales.

Inicia Conagua bombeo en el Valle de México; desaloja 91 mil litros por segundo

Se aplica un plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del estado de México con el que se pretende desalojar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura.
Anuncio