°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide sindicato del STC presupuesto adicional para rehabilitar trenes

Imagen
Una estación del Metro en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de septiembre de 2022 14:37

Ciudad de México. El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC)  solicitó a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México y al propio organismo, etiqueten un presupuesto de aproximadamente 14 mil 356 millones 369 mil 705 pesos de pesos adicionales al presupuesto que solicitaran para el 2023 a fin de destinarlo a la rehabilitación de 125 trenes y al mantenimiento mayor de 166 trenes.

La organización laboral explicó que dichos recursos adicionales se tendrían que sumar al presupuesto general que solicite el Metro para el 2023 y que para el 2022 fue de “18 mil 828 millones de pesos”.

En el oficio número CEN435/2022 dirigido al presidente de la mesa Directiva del Congreso local, Fausto Manuel Zamorano Esparza, el SNTSTC, advierte que la “falta de precisión en el uso y manejo de los recursos, no garantiza su aplicación en aquellos rubros para los que fue justificada originalmente, resultando necesario etiquetar su destino de ejecución”.

El presupuesto asignado al Metro, “en el 2020 fue de 14 mil 878 millones 366 mil 537 pesos de los cuales solo se ejercieron 14 mil 290 millones 510 mil 604 pesos lo que representó un subejercicio de 587 millones 855 mil 933 pesos, lo anterior denota falta de conocimiento y planeación para aplicar los recursos en detrimento del servicio que presta el organismo, no obstante lo anterior para el ejercicio 2021 el presupuesto autorizado al Metro fue de 15 millones 081 mil 870 pesos”, añade el oficio fechado el 5 de septiembre de este año.

Actualmente el Metro cuenta con 394 trenes de estos, “solo se encuentran en condiciones de operación y circulando 250, los cuales presentan mínimos niveles de mantenimiento sistemático y precario de mantenimiento mayor, cuya fallas se ventilan públicamente a través de las redes sociales en donde nos percatamos de las graves deficiencias que presentan derivadas del intenso nivel de explotación, precarias intervenciones de mantenimiento preventivo muy necesarias por tratarse de un parque vehicular con más de 30 años de uso en promedio”, agrega.

Apunta que las medidas sanitarias se han ido flexibilizando con el propósito de reactivar la actividad económica de la metrópoli, “circunstancia que en este 2022 ha permitido recuperar los niveles de afluencia para lo cual es necesario contar con las instalaciones y trenes en óptimas condiciones”.

 
 

Intento de robo, dos detenidos por compra de votos y amenaza de bomba, entre incidencias en CDMX

En Cuajimalpa se reportó la presencia de un artefacto explosivo en una casilla en Lomas de Vista Hermosa.

Decenas se quedan sin votar en casilla especial del Plan Sexenal

La explicación del personal del INE de que ya no había boletas, crispó el ánimo de las personas, muchas de las cuales, aseguraron haber llegado desde las 5:30 am.

Alianza Va X la CDMX descalifica encuestas de salida de casillas

Álvarez Icaza manifestó que “van a reproducir los mismos vicios que vimos durante el proceso electoral” y va a empezar a circular información falsa.
Anuncio