°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Miles se rebelan en Irán contra las leyes islámicas

Imagen
Varias ciudades del país asiático fueron ayer otra vez escenario de protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años, cuando estaba en custodia de policias que la detuvieron por vestir de forma inapropiada. La imagen, en Teherán. Foto Ap / Agencias
24 de septiembre de 2022 10:21

Dubai. Nuevas protestas antigubernamnetales se dieron ayer en Irán tras la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, ocurrida hace una semana mientras estaba en custodia policial tras ser detenida por vestir de manera inapropiada, en un jornada en la que otros miles de personas salieron a las calles del país, en apoyo al gobierno, para defender el uso del velo y denunciar a los mercenarios en contra de las leyes islámicas.

Galería: Protestan por muerte de Mahsa Amini en el mundo

En varias ciudades, disidentes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, quemaron vehículos policiales y corearon consignas, según medios y activistas.

En uno de los videos publicados en redes sociales y verificados por la agencia de noticias Afp, se ve a un hombre con uniforme militar disparando contra la muchedumbre quejosa en el área de Shahre Rey, en el sur de la capital iraní.

Otras imágenes muestran a los disidentes correr frente al hotel Park Royal, en el norte de Teherán, con escenas de caos y varios incendios callejeros localizados, mientras se escuchan disparos de origen incierto.

La policía arrestó a un número no determinado de personas, informaron medios iraníes. Entre ellos se encuentran el activista Majid Tavakoli y el periodista Nilufar Hamedi, según sus allegados.

En España, Bélgica, Países Bajos, Líbano, Estados Unidos y Chile decenas de personas se manifestaron en algunas ciudades en contra del gobierno iraní, mientras ONU Mujeres expresó su profunda preocupación por el fallecimiento de Mahsa Amini, la joven fue detenida el pasado día 13 en Teherán, por vestir de manera inapropiada, por la policía moral, encargada de hacer cumplir el estricto código de vestimenta de Irán. Tres días después murió en el hospital y con ello se provocaron protestas nocturnas en las principales ciudades de Irán, incluida la capital.

La televisión estatal indicó la noche de ayer que la cifra de muertos por los disturbios de esta semana podría ser de hasta 35, elevando una estimación anterior de 26.

En tanto, miles de oficialistas ondearon banderas iraníes en Teherán, tras los rezos del viernes, para denunciar a quienes protestan contra el gobierno como soldados de Israel, según mostró la televisión estatal en directo. Muerte a Estados Unidos y Muerte a Israel, gritaron al exhibir los lemas habituales que autoridades clericales del país utilizan para tratar de suscitar el apoyo de los funcionarios .

El gobierno aseguró que las muestras masivas de apoyo fueron espontáneas, pero activistas señalaron que fueron organizadas en varias ciudades y provincias, como en Kermán o Juzestán, para contrarrestar las protestas por la muerte de Amin.

El ejército iraní advirtió que los manifestantes enfurecidos por el fallecimiento de la joven se enfrentarán a los militares y aseguró que estas acciones desesperadas forman parte de la malvada estrategia del enemigo para debilitar el régimen islámico.

Estados Unidos anunció el levantamiento de ciertas restricciones comerciales a Irán para ampliar el acceso de los iraníes a los servicios de Internet, que el gobierno de la república islámica ha limitado en medio de una fuerte represión a los ciudadanos durante las movilizaciones callejeras.

La muerte de Mahsa Amini, joven que estaba bajo custodia de la policía “de la moral” de Irán, desencadenó protestas en el país, y las milicias Basij están usando la fuerza para dispersar a los manifestantes. Vía Graphic News

Partido que liberó a Sudáfrica del 'apartheid' pierde mayoría parlamentaria

El partido Congreso Nacional Africano perdió su mayoría parlamentaria en un resultado electoral histórico que sitúa a Sudáfrica en una nueva senda política desde el final del 'apartheid' hace 30 años.

Asume Bukele segundo mandato consecutivo en El Salvador

Tiene el desafío de disminuir los indicadores de la pobreza y aliviar las finanzas públicas del país más pequeño de Centroamérica.

Alemania autoriza a Ucrania el uso de sus armas contra Rusia

Moscú: respuesta "asimétrica y sensible", de gran fuerza destructiva.
Anuncio