°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Libera el juez Ventura a 24 implicados más del caso Ayotzinapa

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y estudiantes normalistas se manifiestan frente a la embajada de Israel, para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, en la Ciudad de México, el 21 de septiembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y estudiantes normalistas se manifiestan frente a la embajada de Israel, para exigir la extradición de Tomás Zerón de Lucio, en la Ciudad de México, el 21 de septiembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
22 de septiembre de 2022 08:46

Ciudad de México. Luego de que la semana pasada el juez Samuel Ventura Ramos absolvió a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, de la acusación directa con la que se le señala por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ayer ordenó la liberación de 24 imputados también relacionados con este caso.

Con ellas suman 120 las resoluciones absolutorias dictadas por el juzgador, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. “Esta es la justicia que defienden los testaferros de la verdad histórica”, lamentó el funcionario federal en redes sociales.

Por la mañana, Encinas indicó que nuevamente, el juez Samuel Ventura Ramos libera a 24 imputados por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Con lo que suman más de 120 libertades absolutorias dictadas por este juez en favor de acusados.

La causa penal fue abierta a inicios de 2018 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), a la vez que confió en que la Fiscalía General de la República (FGR) la recurra, agregó.

El informe de la comisión presidencial para dar seguimiento a las indagatorias, presentado el mes pasado, indica que Ventura Ramos ordenó la liberación de 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa supuestamente por haber sido torturados por distintas autoridades, sin dar vista al Ministerio Público ni señalar e investigar a quienes realizan los ilícitos.

De igual forma, ha restado valor a las pruebas obtenidas por cooperación internacional, como las escuchas que realizó la DEA en Chicago.

En cambio, Encinas ponderó la decisión del juez Enrique Beltrán Santes, quien vinculó a proceso penal por el delito de delincuencia organizada al general José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala durante septiembre de 2014.

El subsecretario, quien encabeza la comisión presidencial del caso, también refirió que se dictó formal prisión al capitán José Martínez Crespo y al cabo Eduardo Mota Esquivel, también por delincuencia organizada y desaparición forzada.

 
Imagen ampliada

Embajada de EU acusa a cárteles mexicanos de practicar “huachicol fiscal”

“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, señala en un video donde explica la ruta de contrabando de combustibles.

Revoca TEPJF expulsión de Enrique Ochoa Reza del PRI

El magistrado, Reyes Rodríguez, expuso que la Sala Superior ha reconocido que los partidos políticos “deben tolerar la crítica interna, incluso cuando ésta resulte severa o incómoda para sus dirigentes”.

Sin relación entre Hernán Bermúdez y captura de Gerardo Bermúdez: SSPC

El sobrino del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco fue detenido en Paraguay por organizar apuestas deportivas de manera ilegal.
Anuncio