°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Masiva caminata y protesta contra el gobierno en Guatemala

Miembros del Comité de Desarrollo Campesino durante la marcha. Foto Afp
Miembros del Comité de Desarrollo Campesino durante la marcha. Foto Afp
21 de septiembre de 2022 19:37

Ciudad de Guatemala. Miembros del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) participaron en una manifestación pacífica en la capitalina Plaza de la Constitución, donde exigieron, entre otras demandas, la renuncia del gobierno de Alejandro Giammattei, de la Fiscal General Consuelo Porras, y la instauración de una Asamblea Plurinacional.

Sin importar la lluvia desde horas tempranas, varias columnas de manifestantes partieron desde cuatro arterias de gran tránsito vehicular rumbo al Centro Histórico en una caminata también contra la corrupción, el alto costo de la canasta básica, el saqueo de los pueblos originarios y la persecución de sus líderes.

El itinerario incluyó varios plantones, uno frente al Ministerio Público, donde exigieron la salida de Porras, y otro previsto ante la sede del Congreso, pero el amplio dispositivo de la Policía Nacional Civil (PNC) desplegado en la zona les impidió el paso.

Sin embargo, la diputada Vicenta Jerónimo, en representación del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MPLP), brazo político de Codeca, salió al encuentro de la movilización en apoyo a sus reivindicaciones, muchas de ellas históricas, en cuanto a acceso a salud y educación de calidad.

Desde sus cuentas en redes sociales, líderes campesinos denunciaron la fuerte presencia de uniformados.

"Así está rodeado el Congreso, justo cuando hacemos el ingreso… vea usted, allá adentro están los flamantes diputados que están aprobando leyes en contra de la población. Vea cómo utiliza el estado a la PNC, como un instrumento de protección de políticos, cuando la población viene a manifestar pacíficamente", publicaron en Twitter.

Por la lucha del pueblo de Guatemala, Codeca presente, Reconstruyendo nuestros territorios para el buen vivir, resistencia contra el Estado criminal y Vamos por la

Constituyente Popular y Plurinacional, fueron consignas plasmadas en las mantas que portaron durante todo el recorrido hasta su llegada a la icónica Plaza de la Constitución.

A los representantes de los pueblos originarios se sumaron grupos estudiantiles en resistencia que se oponen a la elección meses atrás del rector de la Universidad de San Carlos Walter Mazariegos, un proceso considerado fraudulento y que mantiene hoy tomadas varias unidades académicas en señal de rechazo.

El contundente rechazo al gobierno de Giammattei, quien se encuentra desde el lunes último en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, tiene lugar a solo cinco meses de la convocatoria a elecciones y la previsible participación del MPLP en la futura contienda.

Imagen ampliada

NY Times, AP y Newsmax rechazan las nuevas reglas del Pentágono para la prensa

Organizaciones de noticias, incluyendo The New York Times, The Associated Press y la cadena de televisión Newsmax, dijeron que no firmarán un documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre sus nuevas reglas de prensa

Turquía presionó para impedir la presencia de Netanyahu en cumbre sobre Gaza

Tras anunciar su asistencia a la cumbre por la mañana, el primer ministro israelí la canceló argumentando que la reunión comenzaría a la misma vez que una festividad judía

Fuerzas israelíes irrumpen en Cisjordania tras liberación de prisioneros palestinos

Tel Aviv anunció que liberó a mil 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 prisioneros vivos retenidos por Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio