°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan de política industrial del gobierno “llega a tiempo”: Index

El plan para concretar una política industrial que genere un mayor crecimiento de la economía mexicana anunciada por el gobierno federal “llega a tiempo”, señaló el Index. Foto La Jornada / Archivo
El plan para concretar una política industrial que genere un mayor crecimiento de la economía mexicana anunciada por el gobierno federal “llega a tiempo”, señaló el Index. Foto La Jornada / Archivo
21 de septiembre de 2022 15:25

Ciudad de México. El plan para concretar una política industrial que genere un mayor crecimiento de la economía mexicana anunciada por el gobierno federal “llega a tiempo”, señaló el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

“Ya hay una estrategia como país, si esta estrategia llega ahora, es donde tenemos que meter acelerador”, dijo Luis Manuel Hernández, dirigente del organismo del sector privado durante la conferencia para detallar que la Convención Nacional Index se realizará del 14 al 16 de octubre.

Explicó que la política industrial presentada por el gobierno federal, en conjunto con el sector privado, es una guía para entender “lo que nos está faltando hacer”, dónde los empresarios mexicanos y extranjeros pueden invertir y como industriales ver qué infraestructura hace falta para que se logre la meta del plan.

Anotó que llega en un momento en el que “todos queremos que la cadena de valor de la zona T-MEC sea fuerte”, por lo que se conjunta también con la relocalización o nearshoring, proceso que ha sido impulsado por las afectaciones del covid-19 y la guerra en Ucrania.

Apuntó que el plan se tiene que ir reajustando, pero al contrario de lo que sucedía antes, no se trata de políticas radicales, pues la mesa de diálogo con la SE está abierta. “Ya se puede plantear un problema y una solución”, dijo.

Subrayó que la estrategia también permite que se sumen otras dependencias como la Secretaría de Energía, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, entre otras.

Por otra parte, apuntó que uno de los temas prioritarios es ver el tema energético, pues un obstáculo para lograr el nearshoring, ya que los estados del norte del país tienen una agresiva competencia con el sur de Estados Unidos, por lo bajo que son las tarifas eléctricas en esa parte del mayor socio comercial de México.

Imagen ampliada

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2 mil 600 mdd para 2029

El plan prevé la construcción y concesión de dos terminales, Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, para aumentar la capacidad de movimiento de contenedores de 9,5 millones de unidades al año a 15 millones.

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.
Anuncio