°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; atención en los mercados ante reporte de la Fed

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
21 de septiembre de 2022 10:33

Ciudad de México. En el día de la decisión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, los mercados financieros arrancan vestidos de verde, aunque con nuevas noticias en el ámbito de la guerra entre Rusia y Ucrania e importantes noticias que prevén una recesión en la zona euro.

El índice del dólar muestra que la divisa estadunidense vuelve a fortalecerse a nivel mundial, pues su índice DXY presenta una apreciación de 0.50 por ciento, a 110.490 unidades, y vuelve a rondar las cotas máximas de hace dos décadas.

Mientras que el peso mexicano se mantiene con una marginal depreciación de 0.08 por ciento para operar en alrededor de 19.9996 unidades por dólar. No obstante, en segundos pasa a los 20.05 pesos.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció en un video una “movilización parcial” de la población en plena guerra en Ucrania, -se trataría de la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial-, y advirtió a Occidente que si continúa con su “chantaje nuclear”, Moscú responderá con el poder de todo su vasto arsenal.

En tanto, la confianza del consumidor alemán siguió cayendo y ahora está muy por debajo de los niveles de 2020 durante la primera ola de covid-19, por lo que analistas prevén que avecina una profunda recesión en la zona euro.

Y es que la invasión rusa a Ucrania y el riesgo de que la guerra se intensifique, son una gran fuente de incertidumbre que pesa sobre los consumidores en el euro.

Por su parte, los precios del petróleo avanzan 1.17 por ciento a 84.80 dólares por barril. Mientras que el Brent sube 1.14 por ciento a 91.64 dólares por barril.

En espera de que la Fed anuncie su decisión de política monetaria con un alza de 0.75 por ciento de su tasa de referencia (mayor probabilidad por parte del mercado) o sorprenda con 1.0 por ciento (baja probabilidad, pero la hay), los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura positiva de las bolsas.

Asimismo, los mercados tienen la esperanza de que se mueva poco la tasa de interés terminal de política monetaria en el dot plot (la hoja de ruta), en donde los 18 consejeros de FOMC darán su proyección de tasa para 2022 y 2023.

El Nasdaq avanza 0.33 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 suben 0.51 y 0.48 por ciento, en ese orden.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cae 0.19 por ciento a los 46 mil 977 puntos, la acompañan Soriana (3.13 por ciento de caída); Oma (1.68 por ciento); Grupo México (1.43 por ciento), entre otros.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio