°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sale Jorge Luis Lavalle del Reclusorio Norte

17 de septiembre de 2022 00:24

Ciudad de México. El ex senador Jorge Luis Lavalle Maury abandonó esta noche el Reclusorio Norte y enfrentará en libertad el proceso penal por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho, que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó con base en una denuncia presentada por el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, quien lo acusó de haber entregado sobornos millonarios a legisladores de diversos partidos para que aprobaran la reforma energética propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2013.

Lavalle quien fue detenido desde abril del año pasado y desde entonces permanecía preso en el Reclusorio Norte, fue señalado de haber recibido dinero proveniente de la empresa Odebrecht y que Lozoya le habría hecho llegar para que sobornara a los legisladores.

Luego de varios recursos legales en los que solicitó que se le permitiera enfrentar su juicio en libertad, hasta el pasado martes el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, con sede en el Reclusorio Norte, concedió el cambio de medida cautelar y al filo de las 21:40 horas de este viernes, se le colocó el brazalete de geolocalización, con lo cual se supervisará que no se evada de la justicia, ya que los delitos que se le imputan no están tipificados como graves y a los deba aplicarse prisión preventiva oficiosa.

En una audiencia realizada martes y que se realizó sin trascender a los medios de comunicación, el impartidor de justicia rechazó los argumentos de los agentes del Ministerio Público que sostenían que el panista y ex legislador debía permanecer en prisión preventiva justificada ante el riesgo de fuga, modificó su criterio y concedió la medida cautelar, por lo que también está impedido de viajar al extranjero y debe acudir mensualmente a firmar el libro de procesados ante la unidad de medidas cautelares.

La acusación formulada por la PGR en contra de Lavalle Maury estima que el ex legislador debe recibir una sentencia de entre 12 y 39 años de prisión y pagar más de 97 millones de pesos por multas y reparación del daño por las acciones realizadas para que se aprobara la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Imagen ampliada

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.

Moctezuma explica a funcionarios de EU impacto negativo de gravar remesas

El embajador Esteban Moctezuma se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau, a quien mencionó que el envío de dinero por parte de trabajadores mexicanos está destinado a cubrir gastos básicos de sus familias.

Denuncian en INE a Ricardo Sodi Cuéllar, candidato a ministro de SCJN

El Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna lo acusa de haber liberado a secuestradores, violentadores familiares, abusadores sexuales, entre otros, por lo que exigen se cancele su candidatura.
Anuncio