°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sijara apuesta por innovación en investigación y diseño de productos

 La empresa mexicana Sijara International Manufacturing. Foto Cortesía
La empresa mexicana Sijara International Manufacturing. Foto Cortesía
14 de septiembre de 2022 18:54

Ciudad de México. La empresa mexicana Sijara International Manufacturing (Sijara) informó que buscará innovar de forma continua para que en todos los procesos se aplique la tecnología de punta y la alta ingeniería, lo que permitirá no sólo alinearse a los estándares internacionales de alta calidad, sino también que el medio ambiente no resulte dañado y, en cambio, sea preservado y recuperado.

En un comunicado afirmó que la innovación en la investigación y el diseño de productos, así como el uso de maquinaría de última generación y los procesos que siguen estándares internacionales, están consolidando a Sijara como líder a nivel nacional en la industria tabacalera y cigarrera.

“Sijara cultiva y procesa tabaco en zonas privilegiadas para la producción agrícola en el país, favorecidas con abundante agua, luz, nutrientes y, sobre todo, comunidades trabajadoras, innovadoras y fieles a la tradición del tabaco”, señala el documento.

El objetivo de Sijara es convertirse en la punta de lanza del desarrollo tecnológico aplicado a la producción de tabaco.

Imagen ampliada

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.
Anuncio