°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno prevé recaudar 9.9% más en 2023

Rogelio Ramírez de la O, Ricardo Monreal y Alejandro Armenta en el Senado. Foto Luis Castillo
Rogelio Ramírez de la O, Ricardo Monreal y Alejandro Armenta en el Senado. Foto Luis Castillo
08 de septiembre de 2022 21:02

El proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno Federal plantea una recaudación de 7 billones 123 mil millones de pesos para 2023, lo que significa un incremento de 9.9 por ciento respecto a lo aprobado para este año.

De acuerdo con el Paquete Económico 2023 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los impuestos no petroleros serán la principal fuente de ingresos, pues se estima que sean 5 billones 805 millones de pesos, un aumento anual de 8.8 por ciento.

Al interior, los ingresos tributarios, es decir, los que son productos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportarán 4 billones 620 mil millones de pesos, 11.6 por ciento más que lo pronosticado para este 2022.

En tanto, los derivados del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas dejará un monto 278 mil millones de pesos, 16.6 por ciento menor al estimado para este año, que era de 333 mil millones.

En este punto cabe aclarar que aunque el pronóstico para este año era el antes señalado, el gobierno estima que cerrar el año con una pérdida de 83 mil millones de pesos, esto como consecuencia del subsidio que ha aplicado a las gasolinas como consecuencia del encarecimiento del precio del petróleo, lo que se ha reflejado en el energético.

En general, la Secretaría de Hacienda indicó que el aumento de 9.9 por ciento en los ingresos del siguiente año será resultado del mayor dinamismo de la actividad económica, así como de mayores ingresos petroleros consecuencia de una producción más alta y precios internacionales más elevados.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio