°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suicidio, problema de salud pública y fenómeno multifactorial: expertos

Imagen
El gobierno de México es pionero a nivel regional en el diseño y aplicación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio: Ssa. En la imagen, elementos policiacos intervienen para evitar que una joven se quitara la vida. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de septiembre de 2022 13:24

El suicidio es un problema de salud pública y un fenómeno multifactorial, alertaron especialistas. Se estima que en 2021, 8 mil 848 personas se suicidaron en México, es decir, 23 personas se quitan la vida cada día. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que la tasa de incidencia es de 6.6 suicidios por cada cien mil habitantes.

Al inaugurar la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio, José Urquieta Salomón, director de Indicadores y Análisis de Información Gubernamental del INEGI, indicó que pese a que nuestro país se mantiene por debajo de la media global de suicidio, reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), e incluso, en la región de las Américas, “el suicidio en México va en aumento, mientras que en otros países va en declive, y es algo que compartimos con otras naciones de la región”.

Es un fenómeno, dijo, que aumentó entre 1990 y 2021 cuatro veces, y si bien afecta principalmente a los hombres, con una tasa de 11 suicidios por cada cien mil varones, entre las mujeres creció 5.6 veces en este lapso, y su tasa se ubica en 2.4 suicidios por cada cien mil mujeres.

Se trata, dijo, de un fenómeno que afecta principalmente a la población joven, no sólo en México, sino a nivel mundial. Indicó que de acuerdo con datos de 2021, los suicidios de personas de 10 a 39 años, representan el 65.6 por ciento de todos los casos notificados en el país. Y es la tercera causa de muerte entre la población de 10 a 26 años.

Al respecto, Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, llamó a la población a sumarse a las acciones de prevención y a detectar los signos de alarma, como consumo de sustancias, alcohol, irritabilidad, aislamiento, pérdida de patrones de alimentación y sueño, hasta la redacción de cartas póstumas o la entrega de objeto valiosos para la persona.

Destacó que el gobierno de México es pionero a nivel regional en el diseño y aplicación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, con el que se busca impulsar diversas acciones, tanto en el sistema de salud, como la capacitación de personal médico de primer nivel de contacto para la atención de pacientes con intento suicida, como incentivar la participación de los ciudadanos en el reconocimiento de un problema de salud pública que nos afecta a todos.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio