°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El desafío es garantizar la seguridad alimentaria

El desafío es garantizar la seguridad alimentaria
El desafío es garantizar la seguridad alimentaria
05 de septiembre de 2022 10:00

La pandemia del covid-19 y el cambio climático crearon una gran presión en los sistemas alimenticios de todo el mundo. La situación se ha agravado con la guerra en Ucrania –uno de los mayores productores de cereales--, que acentuó la crisis alimentaria global, expusieron organismos globales y empresas.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) estima que cerca de 283 millones de personas se enfrentan a la hambruna aguda. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que alrededor de tres mil millones de personas no pueden costear una dieta indispensable para protegerse contra la desnutrición y enfermedades no transmisibles.

La devastadora guerra en Ucrania agudiza la situación de por sí compleja. Los expertos advierten del riesgo de que ocurra una alteración mayor en el suministro de alimentos, con consecuencias severas para millones de personas que justo comenzaban a remontar los efectos económicos de la pandemia. Innovación en la agricultura y apoyo a pequeños productores –responsables de 80 por ciento de la oferta global de alimentos-- se presentan como alternativas viables para enfrentar la emergencia.

Las cadenas de suministro de alimentos han sido alteradas en Medio Oriente y África Oriental, lo cual incluye a Egipto, Turquía, Irán, Líbano, Túnez, Libia y Pakistán, pero especialistas también estiman que incrementa el riesgo de inestabilidad en Europa. A ello se suma el efecto, ya en curso desde hace varios años, del cambio climático en los sistemas agrícolas.

Una empresa líder como Bayer, firma global puntera en el terreno de la agricultura, ofrece soluciones para evitar escasez y el alza en los precios, garantizar la recuperación y la estabilidad de la cadena de suministro, incluyendo la disponibilidad de semillas y apoyo a pequeños productores agrícolas.

“Si nuestro sistema alimentario colapsa, los más vulnerables serán afectados en mayor medida, con efectos retroactivos en todas las comunidades”, señaló la firma alemana.

“El hambre y la escasez de alimentos no reconocen fronteras ni nacionalidades. Depende de nosotros construir y mantener sistemas alimentarios que soporten las presiones de hoy en día y alimenten al mundo creciente del mañana”, agregó.

Bayer consideró que es el momento para prevenir crisis alimentarias a través del incremento de la producción sostenible, la cual no se logrará “sin innovaciones como la edición genómica, la digitalización y los biofertilizantes que ayudan a los agricultores a lograr mayores producciones en menos terreno, adaptarse al cambio climático y a ser menos dependientes de los fertilizantes”.

Bayer echó a andar Global Carbon,  la primera iniciativa colaborativa digital, basada en ciencia y enfocada en los agricultores, la cual incentiva la adopción de prácticas agrícolas ambientalmente inteligentes.

“La biotecnología ha contribuido a la adaptación al cambio climático”, destacó.

En lo que respecta al fortalecimiento de la seguridad alimentaria global, uno de sus enfoques clave es el énfasis en los pequeños productores y los agricultores de subsistencia.

“Podemos apoyar la seguridad alimentaria al trabajar directamente con pequeños productores y agricultores de subsistencia para acceder a tecnología y capital, mediante enfoques inclusivos”, expuso.

Bayer tiene como una de sus metas en 2030 llegar a 100 millones de pequeños productores para incrementar su productividad, a partir de ofrecer capacitación, orientación y acceso a semillas y herramientas innovadoras para la protección de los cultivos.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio