°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Grave, no sancionar a jueces que liberan a reos peligrosos"

01 de septiembre de 2022 09:34

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que el Poder Judicial pueda erigirse como Legislativo y eliminar un artículo constitucional, en alusión al debate que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá el 5 de septiembre para definir si se suprime la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa.

Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que en caso de que esta medida cautelar sea liquidada, se expondría a los impartidores de justicia a la decisión de liberar o no a los presuntos perpetradores de delitos graves.

“Se convierten los ministros en legisladores, algo que nunca había sucedido. Que el Poder Judicial borrara, nulificara, un artículo (el 19) de la Constitución. (Puede hacerlo) el Congreso, pero no la Suprema Corte de Justicia, sería una barbaridad (…) ¿Cómo dejarle a los jueces todo ese poder, violando lo que establece la Constitución?”

Por tercer día consecutivo el jefe del Ejecutivo arremetió contra el Poder Judicial y criticó que la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ) no sancionen a jueces que han liberado a delincuentes peligrosos o de cuello blanco.

Aun cuando la propia SCJN resolvió hace unos años que los tratados internacionales en materia de derechos humanos tienen la misma jerarquía que la Constitución, el Presidente lo cuestionó. “Otro argumento que he escuchado por ahí: ‘Es que nos los van a exigir los organismos internacionales’. Entonces, ¿la Constitución va a estar sujeta a los acuerdos internacionales?”

La oposición al proyecto

Afirmó que su gobierno hará llegar al máximo tribunal un expediente con casos de liberaciones, porque hay políticos, jefes de la delincuencia organizada y personajes a los que se les han devuelto millones de pesos por decisiones de jueces.

Pero acotó que no se dará a conocer quiénes son esos juzgadores. Los estaríamos humillando, es fuerte. Vamos a presentar los casos, vamos a cuidar los nombres y le vamos a enviar todo a la Corte y al CFJ, que no han hecho nada o muy poco, pues, porque deberían de estar ahí sancionando jueces.

Cuando se le insistió en que la sociedad tiene derecho a conocer esos nombres o los de ministros corruptos, el mandatario argumentó que no se trata de hacer juicios sumarios ni linchamientos. Es muy fuerte el que el Presidente de México señale a estos jueces.

López Obrador se ha opuesto al proyecto del ministro Luis María Aguilar para suprimir la aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa, por lo que su gobierno presentó la semana pasada argumentos en contra.

El gobierno federal planteó que en caso de eliminar esa medida cautelar se podrían en riesgo la estrategia de seguridad, propiciaría que los acusados escapen o continúen delinquiendo y expondría a la violencia a víctimas, testigos e impartidores de justicia, además de que expone a estos últimos a incurrir en actos de corrupción.

Por ello, ayer el mandatario indicó que su administración engrosará sus argumentaciones con el listado referido que entregará a la Corte. Queremos que todo esto lo tengan, creo que el día 5 (de septiembre) van a tomar la decisión. Estamos hablando de delitos graves: corrupción, secuestros, feminicidios, homicidios, lavado de dinero, delincuencia organizada.

Apuntó que el constitucionalista y académico universitario Diego Valadés manifestó su rechazo a que la SCJN resuelva por la nulificación de la prisión preventiva. No es santo de mi devoción, pero reconozco que es maestro en derecho y constitucionalista; no está con nosotros, nos ha cuestionado, pero ante esta barbaridad se ha pronunciado.

Imagen ampliada

Trabajador de CCH Sur que fue herido está fuera de peligro: UNAM

Asimismo, señaló que contactó de manera directa a las familias de los integrantes de la comunidad universitaria agredidos, para expresarles condolencias y solidaridad

Localizan en Morelos a cuatro menores desaparecidos en Acapulco

Mediante labores de investigación e inteligencia se ubicó a los menores en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, informó el Gabinete de Seguridad.

Comisión de San Lázaro aprueba reforma para que Senado ratifique ascensos en GN

El dictamen de la minuta que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue aprobado por 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI y una abstención de una diputada emecista.
Anuncio